Transformación de la arquitectura existente en viviendas taller (reciclaje)
Descripción del Articulo
Este proyecto de tesis prueba que es posible rescatar y darle un nuevo ciclo de vida a una edificación que actualmente se encuentra en desuso. Además, que el arquitecto es capaz de diseñar y adecuarse a la obra existente con el fin de no contaminar el medio ambiente con una demolición. El proyecto s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/302702 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/302702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de artistas Viviendas Proyectos arquitectónicos Arquitectura Tesis |
Sumario: | Este proyecto de tesis prueba que es posible rescatar y darle un nuevo ciclo de vida a una edificación que actualmente se encuentra en desuso. Además, que el arquitecto es capaz de diseñar y adecuarse a la obra existente con el fin de no contaminar el medio ambiente con una demolición. El proyecto se desarrolla en el Callao, en un edificio de carácter comercial donde se plantea el nuevo uso de viviendas taller, talleres colectivos, aulas-talleres, galerías de arte y espacio público en todos sus niveles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).