Exportación Completada — 

Salud mental positiva y sentido de vida en jóvenes universitarios de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

La salud mental positiva abarca el bienestar emocional, la capacidad de resolución de conflictos y la satisfacción vital. Del mismo modo, el sentido de vida refleja la percepción y propósito de vida de cada persona y está consolidada proporciona motivación y realización. A pesar del aparente vínculo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zambrano Juarez, Jimena, Puch Portugal, Camila Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental positiva
Sentido de vida
Bienestar mental
Universitarios
Mental health
Sense of life
Mental well-being
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La salud mental positiva abarca el bienestar emocional, la capacidad de resolución de conflictos y la satisfacción vital. Del mismo modo, el sentido de vida refleja la percepción y propósito de vida de cada persona y está consolidada proporciona motivación y realización. A pesar del aparente vínculo entre ambas variables, la relación entre ambos constructos ha sido poco explorada; por lo que la presente investigación tiene el objetivo de evaluar la relación entre la salud mental positiva y el sentido de vida en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana. La metodología es tipo empírico de estrategia asociativa y diseño correlacional simple. La muestra estuvo conformada por 200 universitarios de entre 18 a 24 años, siendo 65% mujeres (n= 130) y 35% hombres (n=70). Se administró la Escala de Salud Mental Positiva y la Escala de Sentido de Vida. Los resultados evidenciaron una correlación positiva entre ambas variables (rho= .34; p <.01) y se observaron diferencias en el sentido de vida en relación con los universitarios que trabajaban. Se concluye que, ante desafíos académicos y personales, las variables de estudio contribuyen con potenciar el compromiso estudiantil y bienestar mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).