Estudio de caso: crisis financiera de pérdida de mercado de una empresa de servicios de tecnología en Lima, 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo de estudio de caso tiene como objetivo abordar la situación de una empresa de servicios tecnológicos ante una inminente pérdida de mercado, surgida directamente de la anunciada venta de su compañía matriz original. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico basado en información en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Incio, Walter Roque, Falcon Santa Cruz, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686807
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa de tecnología
Crisis financiera
Pérdida de mercado
technology company
financial crisis
market loss
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de estudio de caso tiene como objetivo abordar la situación de una empresa de servicios tecnológicos ante una inminente pérdida de mercado, surgida directamente de la anunciada venta de su compañía matriz original. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico basado en información entregada por la empresa, información pública y entrevistas realizadas específicamente para esta investigación. A partir de dicho diagnóstico, se propusieron tres opciones de solución, relacionadas con la innovación continua, diversificación, y la reingeniería y alineación de la capa explotativa. Finalmente, tras una ponderación entre dichas opciones, se escogió la alternativa óptima para la problemática encontrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).