El impacto de las externalidades del capital humano sobre el nivel de salarios en Perú
Descripción del Articulo
La educación tiene un papel clave en la formación del capital humano, y claro esta su relación positiva con el nivel de ingresos para un individuo. Sin embargo, el efecto social de la educación, denominado en la literatura como las externalidades del capital humano, no presenta un consenso marcado s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658470 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capital humano Externalidades pecuniarias Productividad laboral Human capital Pecuniary externalities Labor productivity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La educación tiene un papel clave en la formación del capital humano, y claro esta su relación positiva con el nivel de ingresos para un individuo. Sin embargo, el efecto social de la educación, denominado en la literatura como las externalidades del capital humano, no presenta un consenso marcado sobre la significancia y magnitud del incremento promedio de la educación o el incremento en la participación de trabajadores cualificados en la fuerza laboral sobre los niveles de ingresos. En la presente investigación se busca identificar el impacto de las externalidades del capital humano sobre los salarios de los trabajadores para el caso peruano, tomando como base los conceptos teóricos e investigaciones empíricas sobre las externalidades pecuniarias. El trabajo permite verificar si realmente es viable y eficaz incentivar la inversión en educación para mejorar los niveles de capital humano en una localidad y así obtener una mejora en el nivel de salarios de toda la sociedad. Asimismo, al finalizar la estimación utilizando la base ENAHO para los años 2010, 2015 y 2020 se identifica que las externalidades del capital humano encontradas para el caso peruano tienen un impacto positivo sobre el nivel de ingresos de los trabajadores en una localidad determinada, pero en menor magnitud que los retornos privados de la educación. La estimación se realizó mediante el método de variables instrumentales de efectos fijos obteniendo un valor para las externalidades del capital humano equivalente a 14.5% y bajo efectos aleatorios un valor de 0.88%, lo cual significa que ante un incremento del 1% de la participación de mano de obra cualificada en la fuerza laboral los salarios de los trabajadores tenderán a incrementarse alrededor de 0.88% y 14.5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).