Desarrollo de un sistema automático de selección de paltas Hass por sus índices de calidad para la empresa Agroindustrias Verdeflor S.A.C.
Descripción del Articulo
        El presente proyecto de investigación propone el desarrollo e implementación de un sistema automático de selección para paltas tipo Hass, mediante sus diferentes índices de calidad (rozamiento, quemaduras y manchas negras). El sistema integra hardware y software para mejorar la calidad de exportació...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/629958 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/629958 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Palta Hass Automatización de la producción Automatización de procesos Control de calidad Hass avocado Production automation Process automation | 
| Sumario: | El presente proyecto de investigación propone el desarrollo e implementación de un sistema automático de selección para paltas tipo Hass, mediante sus diferentes índices de calidad (rozamiento, quemaduras y manchas negras). El sistema integra hardware y software para mejorar la calidad de exportación y la productividad en la industria agrícola. Este proyecto es la propuesta de solución a la problemática actual de las empresas exportadoras de paltas en la etapa de selección. La palta, también conocido como aguacate o avocado, en su variedad Hass, es la más conocida y se cultiva exclusivamente para la exportación, por tal motivo es necesario un control de calidad óptimo; sin embargo, actualmente este proceso es ineficiente al ser artesanal. Con el fin de mejorar este proceso, se propone su automatización, el cual consiste en diversas etapas mecánicas, diseñadas para realizar el movimiento de las paltas y un algoritmo de procesamiento de imágenes, encargado de detectar los desórdenes en los frutos. Finalmente, se muestran las pruebas de validación y los resultados del análisis empleado en la evaluación de la solución propuesta. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            