Sistema de gesti?n de servicios para una empresa de transporte privado preferente
Descripción del Articulo
El presente documento contiene la documentación del proyecto “Sistema de gestión de servicios para una empresa de transporte privado preferente”, el cual permite solucionar los problemas más importantes en los procesos de negocio relacionados básicamente a los servicios que ofrece la empresa NK SOUG...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274165 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/274165 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desarrollo de software Sistemas de información administrativa Modelamiento de negocios Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Empresas de transporte Ingeniería de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente documento contiene la documentación del proyecto “Sistema de gestión de servicios para una empresa de transporte privado preferente”, el cual permite solucionar los problemas más importantes en los procesos de negocio relacionados básicamente a los servicios que ofrece la empresa NK SOUGEI. El desarrollo del proyecto comprendió diversas etapas, las cuales se encuentran detalladas en los capítulos definidos en este documento. En el capítulo 1, que se refiere a la fundamentación teórica, se desarrolla el marco teórico, el objeto de estudio, campo de acción y se hace un análisis crítico de los problemas de la organización. En el capítulo 2 se tiene la propuesta de solución; aquí se incluyen los objetivos del proyecto, la fundamentación de los mismos y sus indicadores; los beneficios del proyecto y una descripción de soluciones encontradas, su análisis y evaluación respectiva. El capítulo 3 comprende el modelado del negocio, el cual incluye el desarrollo del modelo de casos de uso del negocio, la realización de los casos de uso del negocio y el modelo de análisis del negocio. El capítulo 4 contiene los requerimientos del sistema, diagramas de casos de uso, modelado conceptual, las especificaciones de alto nivel y las especificaciones de los casos de uso del núcleo central. El capítulo 5 se refiere a la arquitectura de software; incluye las metas y restricciones de la arquitectura, los mecanismos, la realización de los casos de uso del núcleo central, la vista general, la vista de casos de uso, la vista de despliegue y la vista de datos. El capítulo 6 es la administración del proyecto; se desarrolla un WBS, el cronograma de ejecución del proyecto y se incluye además las constancias de aceptación de las iteraciones respectivas. Por último, se presentan las conclusiones del proyecto, glosario de términos, siglario, bibliografía y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).