Estudio de la aplicación del Sistema de Garantías Previas antes de numerar la declaración aduanera en las importaciones del rubro textil durante el periodo 2014-2016 en Lima Metropolitana y Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito analizar los factores del porqué los importadores de las empresas pequeñas y medianas del rubro textil no se acogen al sistema de garantías previas durante el periodo 2014 -2016. Para ello planteamos tres factores los cuales son el desconocimiento, el c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624268 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria textil Comercio exterior Importación Pequeñas empresas Negocios Internacionales Lima (Lima, Perú) Callao (Callao : Perú) |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito analizar los factores del porqué los importadores de las empresas pequeñas y medianas del rubro textil no se acogen al sistema de garantías previas durante el periodo 2014 -2016. Para ello planteamos tres factores los cuales son el desconocimiento, el costo de la carta fianza o póliza de caución y la cultura empresarial. En el primer capítulo, desarrollamos el marco teórico comprendido por la importación para el consumo, el Sistema de garantías previas a la numeración de la declaración, el Acuerdo de Promoción Comercial Perú- Estados Unidos, factores que limitan el uso del sistema de las garantías previas a la numeración de la declaración, empresas peruanas pequeñas y medianas, antecedentes del rubro textil peruano y el comportamiento e importaciones del rubro textil durante el 2014 – 2016. El segundo capítulo explica la metodología de investigación, especificando el problema, objetivo e hipótesis para luego definir el planteamiento, propósito y tipo de investigación; ademas los temas involucrados con los actores entrevistados como las preguntas, el contexto, la muestra, el diseño y el procedimiento de investigación. El tercer capítulo comprende del análisis de datos y resultados, en el cual se describe la información recopilada de cada segmento para luego proceder a desarrollar el cuarto capítulo que concierne a la discusión de resultados, en la que analizamos la información recopilada de los segmentos con las categorías para poder obtener los hallazgos, barreras y brechas de investigación. Finalmente, presentamos las conclusiones y recomendaciones basadas del análisis de los capítulos anteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).