Propuesta de mejora en el ciclo de almacenamiento para incrementar la rotación de insumos de una empresa del sector metalmecánico aplicando herramientas Lean Manufacturing y Gestión de Inventario
Descripción del Articulo
Este documento aborda la problemática de la baja rotación de inventarios en una empresa del sector metalmecánico, cuya competitividad se basa en los costos logísticos, siendo los inventarios lo más significativo. Este bajo índice de rotación es ocasionado por diversos factores, principalmente por la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671838 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de inventarios Lean Manufacturing Herramienta 5s Almacén Categorización ABC Lote por reposición Inventory Management 5S tool Warehouse ABC categorization Batch replenishment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Este documento aborda la problemática de la baja rotación de inventarios en una empresa del sector metalmecánico, cuya competitividad se basa en los costos logísticos, siendo los inventarios lo más significativo. Este bajo índice de rotación es ocasionado por diversos factores, principalmente por las grandes cantidades de compra y el seguimiento inadecuado de entradas y salidas, lo que conlleva al exceso de suministros, aumento del costo de almacenamiento y la inmovilización de los inventarios, cada uno representado en un valor monetario inutilizable. Por lo tanto, es necesario encontrar soluciones para resolver este problema. A través de la aplicación de técnicas de Lean Manufacturing y Gestión de Inventarios, se propone la integración de los principios de ambas metodologías y los procesos de almacén para aumentar la rotación de los insumos. Esta metodología emplea técnicas para eliminar los desperdicios relacionados con actividades que no agregan valor, mientras que la Gestión de Inventarios establece los parámetros para mantener un nivel adecuado de existencias. La empresa en cuestión se dedica a la fabricación y venta de productos de cobre, y ha enfrentado problemas en su almacén que resultaron en una baja rotación de inventarios. Por lo cual, a través de las técnicas mencionadas, se logró aumentar la precisión en los registros de inventario del 93% al 97%, mientras que la relación entre el consumo y compras paso del 34% al 54%. En conclusión, el índice de rotación de insumos se incrementó de 4.98 a 5.30 veces alcanzando estándares nacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).