Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble - AR161 - 202100

Descripción del Articulo

Descripción: El curso Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble provee la base conceptual que permite analizar una zona, un espacio urbano o una edificación histórica, a fin de identificar los valores culturales que sustenten su conservación y guíen una propuesta arquitectónica que potencie sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria León de Córdova, Judith Leonor
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662405
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AR161
Descripción
Sumario:Descripción: El curso Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble provee la base conceptual que permite analizar una zona, un espacio urbano o una edificación histórica, a fin de identificar los valores culturales que sustenten su conservación y guíen una propuesta arquitectónica que potencie sus valores y su vigencia en el mundo actual. Tiene carácter teórico-práctico, en el que la base teórica para la valoración y la conservación del patrimonio cultural inmueble se aplica en la propuesta de un anteproyecto de intervención de un inmueble existente con valores culturales. Propósito: El curso Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble, ha sido diseñado con el propósito de que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para que brinden a los inmuebles del pasado vigencia en la actualidad y logren que las nuevas edificaciones se inserten coherentemente en contextos históricos, aplicando los conocimientos adquiridos en los cursos de Historia del Arte y Arquitectura. Esto es esencial pues el Perú, es uno de los países con mayor riqueza patrimonial, diversa, notable y milenaria. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Pensamiento Crítico a nivel intermedio (2), así como la competencia específica Pensamiento Crítico y Representación, a nivel avanzado (3). Asimismo, desarrolla las capacidades NAAB: A7. Historia y cultura global y B2: Diseño de sitio. Tiene como requisito el curso Arquitectura Peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).