Conductas de autocuidado y desregulación emocional en hospitales de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Introducción: La expansión de la COVID-19 ha evidenciado la ardua labor de los enfermeros; sin embargo, estos muestran inadecuada protección, sentimientos de frustración, fatiga física y especialmente emocional, generando problemas de salud mental. Objetivo: Analizar la relación entre conductas de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carquin Villanueva, Claudia Milagros, Salazar Loza, Valeria Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673333
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673333
http://hdl.handle.net/10757/673333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas de autocuidado
Desregulación emocional
Enfermeras
COVID-19
Self-care behaviors
Emotional dysregulation
Nurses
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La expansión de la COVID-19 ha evidenciado la ardua labor de los enfermeros; sin embargo, estos muestran inadecuada protección, sentimientos de frustración, fatiga física y especialmente emocional, generando problemas de salud mental. Objetivo: Analizar la relación entre conductas de autocuidado y desregulación emocional en enfermeros de Lima Metropolitana. Método: Muestra de 205 enfermeros (12,7% varones y 87,3% mujeres) entre 21 y 60 años de edad, evaluados con la Escala de Autocuidado Profesional y la Escala de Dificultades de Regulación Emocional. Resultados: Se evidenció que el autocuidado profesional se vinculó positivamente con la desatención emocional, siendo de magnitud baja y oscilando entre .14 y .28. Asimismo, el autocuidado físico se vinculó positivamente con interferencia emocional y en una magnitud baja de .24; mientras que, descontrol, confusión y rechazo emocional no demostraron asociación significativa. Conclusión: La implementación de prácticas de autocuidado en las jornadas laborales de los enfermeros, incrementó las dificultades de regulación emocional; puesto que siempre se encuentran expuestos al estrés, preocupación y responsabilidad dentro del área COVID-19. Finalmente, se plantean las implicancias del estudio, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).