Propuesta de una Estructura Organizacional en una Academia en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El proyecto que se presenta a continuación pretende demostrar que es necesario implementar una estructura organizacional definida en una Academia en la ciudad de Arequipa, con el propósito de establecer una estructura organizativa más eficiente y optimizar la comunicación y los procedimientos dentro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671386 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671386 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructura organizacional Objetivos Global Funciones Cadena de mando Organizational structure Objectives Functions Chain of command https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El proyecto que se presenta a continuación pretende demostrar que es necesario implementar una estructura organizacional definida en una Academia en la ciudad de Arequipa, con el propósito de establecer una estructura organizativa más eficiente y optimizar la comunicación y los procedimientos dentro de la entidad. La metodología utilizada en el estudio del TSP ha sido de carácter descriptivo, dado que la investigación futura tiene como objetivo proporcionar una descripción detallada del impacto de la implementación de la estructura organizacional. Para lograr este propósito, se aplicarán enfoques cualitativos y cuantitativos, mediante la realización de entrevista. Además, al no existir un organigrama ni procesos definidos, las áreas no canalizan correctamente los procesos administrativos y académicos con el área encargada, y este trabajo pretende demostrar que es de mucha importancia que cada empresa tenga definido su estructura organizacional para tener un mejor orden y funcionamiento. Asimismo, la cultura empresarial en la organización es de carácter no formal debido a sus inicios informales y la ausencia de pautas definidas, lo que resulta en un ambiente caracterizado por la falta de estructura. Por consiguiente, el propósito radica en diseñar e instaurar una estructura organizacional con el objetivo de mostrar de una manera clara como está formada la Institución, definir los puestos de trabajo, jerarquía, relaciones entre las áreas, de tal manera que el cumplimiento de los objetivos sea un trabajo eficiente y en conjunto para así todos ser parte de la sostenibilidad de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).