La metáfora del fractal en la gestión empresarial. Nuevos enfoques de gestión de organizaciones como sistemas sociales complejos

Descripción del Articulo

La presente investigación abordó, inicialmente, la teoría de la complejidad como base de entendimiento de los sistemas adaptativos complejos y la aplicación de algunas variantes de esta teoría, como la teoría fractal en el campo de la gestión estratégica en las organizaciones. Para lograr un mejor e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Trujillo, Grace Milagros, Juarez Hernandez, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas complejos
Teoría del caos
Estructuras fractales
Gestión empresarial
Complex systems
Chaos theory
Fractal structures
Business management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación abordó, inicialmente, la teoría de la complejidad como base de entendimiento de los sistemas adaptativos complejos y la aplicación de algunas variantes de esta teoría, como la teoría fractal en el campo de la gestión estratégica en las organizaciones. Para lograr un mejor entendimiento de estos enfoques se dividió el estudio en dos etapas. La primera explicó el desarrollo y evolución de las teorías del caos y la complejidad en la administración y la segunda presentó el paradigma de la dinamicidad y la aplicación del enfoque fractal en el ámbito de la gestión empresarial, así como su estudio. El desarrollo constante de la ciencia y la tecnología aplicada a la gestión y los cambios de paradigmas presentados a lo largo de su evolución, desde la Revolución Industrial a la era del conocimiento, han llevado a la aplicación de diversas teorías científicas cuya aplicación inicial distaba de centrarse en la gestión empresarial y que, sin embargo, ha contribuido a un mejor entendimiento de esta. Tal es el caso de la teoría de la fractalidad y su origen en las ciencias abstractas producto del paso de la geometría clásica a la geometría fractal. En el caso de este estudio, se mostró el aporte de la teoría de la complejidad para facilitar la comprensión de los fenómenos organizacionales, traduciéndose su aplicación al desarrollo de figuras como la “fábrica fractal- organización fractal”, como soporte de los debates de la ciencia y la tecnología de la administración o su utilización como base para el diseño y construcción de los sistemas, subsistemas, modelos, métodos y procedimientos. También se mostró la evolución de los principales aportes teóricos respecto a la teoría de la complejidad, sus bases, definiciones, principios y aplicaciones y, por último, el comportamiento como sistemas complejos expuestos en las organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).