Proyecto: Landing page para Cuarteto Continental de Alberto Maraví
Descripción del Articulo
La comunicación y la música a lo largo de la historia han sido cruciales para establecer conexiones a través de sonidos y emociones. En el contexto peruano, la cumbia ha desempeñado un papel fundamental en la identidad cultural del país. La Industria Fonográfica Peruana S.A., conocida como Infopesa,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671540 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma digital Marketing digital Ecosistema digital Digitalización Digital marketing Digital platform Digital ecosystem Digitalization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La comunicación y la música a lo largo de la historia han sido cruciales para establecer conexiones a través de sonidos y emociones. En el contexto peruano, la cumbia ha desempeñado un papel fundamental en la identidad cultural del país. La Industria Fonográfica Peruana S.A., conocida como Infopesa, ha brindado apoyo a destacados grupos de cumbia, siendo Cuarteto Continental de Alberto Maraví uno de los más influyentes con más de 40 años de trayectoria. El objetivo principal de este proyecto es establecer un canal de comunicación digital dirigido al público joven de 20 a 30 años interesado en la cumbia. El trabajo explora una estrategia de comunicación y la creación de una landing page específica para el grupo musical, empleando una metodología de investigación de plataformas digitales conforme al objetivo establecido. Además, se evalúan los resultados, el tráfico de visitas a la plataforma, en el cual hasta el sexto mes llegó a alcanzar un 38.5%. La landing page actualmente cuenta con más de 2200 interacciones, y la popularidad de la página subió aproximadamente 6 puntos. Todo ello conlleva un proceso de digitalización de la agrupación musical y su nuevo público objetivo. La contribución y relevancia de este proyecto radican en la obtención de resultados inmediatos y su impacto en los involucrados. La decisión de crear esta herramienta ha generado una perspectiva de versatilidad en la organización, lo que a su vez abre nuevas oportunidades tanto para la empresa como para otros grupos. Este proyecto también ayuda a que la marca se diferencie de la competencia, así como de otros grupos musicales del mismo género. El impacto de lo mencionado ha permitido que la organización evalúe el uso de la digitalización como un medio para lograr una mayor visibilidad, reconocimiento y atraer nuevos públicos objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).