Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014
Descripción del Articulo
Muestra la existencia de una correlación entre la evolución del ciclo económico y la morosidad en crédito consumo utilizando los datos que tenemos a disponibles a través de fuentes como el INEI y la SBS. Los años a evaluar están delimitados desde 2009 al 2014, esto debido a que en ese intervalo de a...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618289 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/618289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado financiero Tasa de interés Riesgo financiero Bancos Administración de Banca y Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UUPC_52dcd844da4d06383ad75b1fed478b34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618289 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014 |
title |
Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014 |
spellingShingle |
Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014 Frkovich Cortina, Ivo Mercado financiero Tasa de interés Riesgo financiero Bancos Administración de Banca y Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014 |
title_full |
Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014 |
title_fullStr |
Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014 |
title_full_unstemmed |
Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014 |
title_sort |
Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014 |
author |
Frkovich Cortina, Ivo |
author_facet |
Frkovich Cortina, Ivo Jara Albujar, Víctor Eduardo Rodriguez Petrovich, Luis Alberto Dentone Marquez, Luis Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Jara Albujar, Víctor Eduardo Rodriguez Petrovich, Luis Alberto Dentone Marquez, Luis Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Polo, Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Frkovich Cortina, Ivo Jara Albujar, Víctor Eduardo Rodriguez Petrovich, Luis Alberto Dentone Marquez, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mercado financiero Tasa de interés Riesgo financiero Bancos Administración de Banca y Finanzas |
topic |
Mercado financiero Tasa de interés Riesgo financiero Bancos Administración de Banca y Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Muestra la existencia de una correlación entre la evolución del ciclo económico y la morosidad en crédito consumo utilizando los datos que tenemos a disponibles a través de fuentes como el INEI y la SBS. Los años a evaluar están delimitados desde 2009 al 2014, esto debido a que en ese intervalo de años el Perú y el mundo han experimentado una serie de cambios que nos permitirán hacer una evaluación de causa y efecto entre las variables materia de estudio. Para lograr probar o descartar dicha correlación hemos utilizado el método econométrico VAR o de vectores auto regresivos. Dicho método permite hacer una evaluación sobre correlación entre una variable independiente, en nuestro caso el PBI; y una variable dependiente, la morosidad; teniendo una referencia que se mantiene constante, la tasa de interés activa en el crédito consumo. En una coyuntura como la actual, donde se esperan reducciones del PBI por factores externos, la presente investigación nos brindará información necesaria para poder determinar el impacto que tendrá la variación de dicho indicador económico del país en la morosidad de la banca consumo y de ésta manera tomar medidas correctivas al respecto. Analizar la correlación entre la variación del PBI y la morosidad en la Banca consumo nos permitirá tener información importante para la toma de decisiones en la gestión de riesgo crediticio, ajustes en la gestión de provisiones de cartera y anticipación de deterioro en otras bancas relacionadas (hipotecario, pyme, etc.). |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-12T13:07:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-12T13:07:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/618289 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/618289 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/1/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/2/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/3/Dentone.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/5/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/7/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/8/Dentone.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/10/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/11/Dentone.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/12/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.docx.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7eb59daef1575c1b027f2595387add6d f2a034c595e2015383e5860243c95cfa 6f1a391efa4dda1f8f99eb15b405cae4 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 5c821f23c1cfee440ecde27f55c42fb6 cbeaa6c07ab286c7f9a0f2a3ab6345e3 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 b30d32984b5c7ed8a59afa91ecd0a3ee 5b8a5732282d6c4dec29c96c73465783 882c43b130320d5069ee839d5595505a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065317118214144 |
spelling |
2005ab14bfc780c4cc0a64d7e4efc668500Chávez Polo, Oscar84760eeac40bd66bdc62760f0392d54550097bc03db05420ee876178ab0cc929902500f0dbfe8e144569834ab63199b22c65a750093c54fa106eba1b590f9954770e8cb53500Frkovich Cortina, IvoJara Albujar, Víctor EduardoRodriguez Petrovich, Luis AlbertoDentone Marquez, Luis Alberto2016-08-12T13:07:29Z2016-08-12T13:07:29Z2016-01-30http://hdl.handle.net/10757/618289Muestra la existencia de una correlación entre la evolución del ciclo económico y la morosidad en crédito consumo utilizando los datos que tenemos a disponibles a través de fuentes como el INEI y la SBS. Los años a evaluar están delimitados desde 2009 al 2014, esto debido a que en ese intervalo de años el Perú y el mundo han experimentado una serie de cambios que nos permitirán hacer una evaluación de causa y efecto entre las variables materia de estudio. Para lograr probar o descartar dicha correlación hemos utilizado el método econométrico VAR o de vectores auto regresivos. Dicho método permite hacer una evaluación sobre correlación entre una variable independiente, en nuestro caso el PBI; y una variable dependiente, la morosidad; teniendo una referencia que se mantiene constante, la tasa de interés activa en el crédito consumo. En una coyuntura como la actual, donde se esperan reducciones del PBI por factores externos, la presente investigación nos brindará información necesaria para poder determinar el impacto que tendrá la variación de dicho indicador económico del país en la morosidad de la banca consumo y de ésta manera tomar medidas correctivas al respecto. Analizar la correlación entre la variación del PBI y la morosidad en la Banca consumo nos permitirá tener información importante para la toma de decisiones en la gestión de riesgo crediticio, ajustes en la gestión de provisiones de cartera y anticipación de deterioro en otras bancas relacionadas (hipotecario, pyme, etc.).Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMercado financieroTasa de interésRiesgo financieroBancosAdministración de Banca y Finanzashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Correlación entre el ciclo económico y la morosidad del crédito consumo bajo la influencia de la tasa de interés activa de la banca múltiple en el Perú entre los años 2009 – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de Banca y FinanzasLicenciado en Administración de Banca y FinanzasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-18T22:54:29ZMuestra la existencia de una correlación entre la evolución del ciclo económico y la morosidad en crédito consumo utilizando los datos que tenemos a disponibles a través de fuentes como el INEI y la SBS. Los años a evaluar están delimitados desde 2009 al 2014, esto debido a que en ese intervalo de años el Perú y el mundo han experimentado una serie de cambios que nos permitirán hacer una evaluación de causa y efecto entre las variables materia de estudio. Para lograr probar o descartar dicha correlación hemos utilizado el método econométrico VAR o de vectores auto regresivos. Dicho método permite hacer una evaluación sobre correlación entre una variable independiente, en nuestro caso el PBI; y una variable dependiente, la morosidad; teniendo una referencia que se mantiene constante, la tasa de interés activa en el crédito consumo. En una coyuntura como la actual, donde se esperan reducciones del PBI por factores externos, la presente investigación nos brindará información necesaria para poder determinar el impacto que tendrá la variación de dicho indicador económico del país en la morosidad de la banca consumo y de ésta manera tomar medidas correctivas al respecto. Analizar la correlación entre la variación del PBI y la morosidad en la Banca consumo nos permitirá tener información importante para la toma de decisiones en la gestión de riesgo crediticio, ajustes en la gestión de provisiones de cartera y anticipación de deterioro en otras bancas relacionadas (hipotecario, pyme, etc.).http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413046ORIGINALFRKOVICH_CI - Cybertesis.pdfFRKOVICH_CI - Cybertesis.pdfapplication/pdf360570https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/1/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.pdf7eb59daef1575c1b027f2595387add6dMD51true2086-01-01FRKOVICH_CI - Cybertesis.docxFRKOVICH_CI - Cybertesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document334640https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/2/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.docxf2a034c595e2015383e5860243c95cfaMD52falseDentone.pdfDentone.pdfapplication/pdf1127612https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/3/Dentone.pdf6f1a391efa4dda1f8f99eb15b405cae4MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseTEXTFRKOVICH_CI - Cybertesis.pdf.txtFRKOVICH_CI - Cybertesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain57423https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/5/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.pdf.txt5c821f23c1cfee440ecde27f55c42fb6MD55false2086-01-01FRKOVICH_CI - Cybertesis.docx.txtFRKOVICH_CI - Cybertesis.docx.txtExtracted texttext/plain53323https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/7/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.docx.txtcbeaa6c07ab286c7f9a0f2a3ab6345e3MD57falseDentone.pdf.txtDentone.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/8/Dentone.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILFRKOVICH_CI - Cybertesis.pdf.jpgFRKOVICH_CI - Cybertesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40490https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/10/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.pdf.jpgb30d32984b5c7ed8a59afa91ecd0a3eeMD510falseDentone.pdf.jpgDentone.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg169994https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/11/Dentone.pdf.jpg5b8a5732282d6c4dec29c96c73465783MD511false2086-01-01FRKOVICH_CI - Cybertesis.docx.jpgFRKOVICH_CI - Cybertesis.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40544https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618289/12/FRKOVICH_CI%20-%20Cybertesis.docx.jpg882c43b130320d5069ee839d5595505aMD512falseCONVERTED2_336263710757/618289oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6182892024-07-11 01:34:11.826Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).