Propuesta de diseño para la preparación de lechada cementicia en sistemas de anclajes de muros pantalla con suelos gravosos

Descripción del Articulo

En las últimas décadas se ha venido trabajando en la estandarización de procedimientos para la preparación e inyección de lechada cementicia destinados a sistemas de anclajes de muros. Sin embargo, aún existe la necesidad de optimizar la formulación y el desempeño de estas lechadas cementicias en cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mazuelos De la Cruz, Victor Manuel, Mercado Chávez, Ramiro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Técnicas de construcción
Estructuras de concreto
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:En las últimas décadas se ha venido trabajando en la estandarización de procedimientos para la preparación e inyección de lechada cementicia destinados a sistemas de anclajes de muros. Sin embargo, aún existe la necesidad de optimizar la formulación y el desempeño de estas lechadas cementicias en cuanto a sus propiedades mecánicas y de trabajabilidad. En este trabajo de investigación se evaluó una gama de diseños de mezclas con contenidos de cemento Portland tipo I entre 980.97 kg/m³ y 1348.39 kg/m³, relación agua cemento (a/c) entre 0.35-0.60 y dos mezclas con aditivo superplastificante de 0.8% del peso del cemento. Se evaluaron los parámetros de fluidez, estabilidad (exudación), y resistencia a la compresión a la edad de 7 días, según las exigencias técnicas de los reglamentos UNE y ACI. Finalmente, se determina el rango óptimo de relación a/c para los requerimientos actuales de los proyectos de edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).