Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal contribuir con el mejoramiento en el proceso de producción de una empresa dedicada a la fabricación de tanques para agua de uso doméstico localizada en Lima con la finalidad de evitar retrasos en el tiempo de entrega del producto final y reducir el t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623990 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Control de la producción Planificación de la producción Ingeniería Industrial |
id |
UUPC_529e60884c28fd1f70e1147b0394d573 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623990 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico |
title |
Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico |
spellingShingle |
Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico Alvarado Reyna, Lenin Dante Administración de procesos Control de la producción Planificación de la producción Ingeniería Industrial |
title_short |
Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico |
title_full |
Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico |
title_fullStr |
Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico |
title_sort |
Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico |
author |
Alvarado Reyna, Lenin Dante |
author_facet |
Alvarado Reyna, Lenin Dante |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Santivañez, Grimaldo Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Reyna, Lenin Dante |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de procesos Control de la producción Planificación de la producción Ingeniería Industrial |
topic |
Administración de procesos Control de la producción Planificación de la producción Ingeniería Industrial |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo principal contribuir con el mejoramiento en el proceso de producción de una empresa dedicada a la fabricación de tanques para agua de uso doméstico localizada en Lima con la finalidad de evitar retrasos en el tiempo de entrega del producto final y reducir el tiempo de producción. Para lograr la identificación de los problemas en la empresa fue de suma importancia contar con reuniones diarias con el Gerente de Producción y visitas a la planta de producción para así poder plantear un análisis actual de la compañía en estudio. El trabajo de investigación da inicio con el marco teórico que sirve de fundamento para el desarrollo del planteamiento de la metodología. En el cual se describe las definiciones de herramientas de la Ingeniería Industrial que se realizan en el presente proyecto. Seguidamente, se realiza una descripción de la empresa, el perfil organizacional, la descripción del producto, la producción mensual y el proceso de producción del producto. Así mismo se realiza la identificación y diagnóstico de los problemas en la compañía y el impacto económico. Para identificar el problema en la empresa se realizó un VSM para determinar qué procesos están involucrados los desperdicios que generan los retrasos de tiempo de entrega. Para ello, como propuesta de mejora se planteó la herramienta de manufactura esbelta, el SMED y el mantenimiento preventivo para poder atacar y disminuir los principales desperdicios identificados en el mapa de flujo de valor. Luego, se realiza la gestión y planeamiento de las herramientas de mejora propuestas, tales como el equipo formado para la implementación, los objetivos, los procedimientos, nuevos equipos a implementar y los indicadores de control. Posteriormente, para la validación de las propuestas para optimizar se realizó un plan piloto en la planta de producción los cuales son medidos con los objetivos y con los indicadores. A continuación, se evalúa el impacto Económico, Ambiental, Social y Cultural del uso de las herramientas que han sido implementadas, a través de análisis de los costos y beneficio de la empresa en estudio, para obtener como resultado la viabilidad económica del proyecto. Finalmente, se plantean las conclusiones y las recomendaciones para el sostenimiento y óptima implementación de las herramientas de mejora. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-25T21:20:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-25T21:20:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-05 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alvarado, L. (2018). Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/623990 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/623990 |
identifier_str_mv |
Alvarado, L. (2018). Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/623990 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/623990 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/2/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/4/logo-upc.jpg.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/9/Alvarado_RL.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/12/Alvarado_RL_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/5/Alvarado_RL.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/6/Alvarado_RL.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/7/Alvarado_RL_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/8/Alvarado_RL.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/11/Alvarado_RL_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/10/Alvarado_RL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e6a91d959f3b83e05c1cdfbb2f45941c f0736bdfebb3a72883c47291de00a0c9 1a842ddd5fe6e00ebfcc276a24c708e9 ec063abf71b6da9b3ba39c6ea111f420 f77b3bd7549dad3f040f300f86dc0335 ffec1adcab719ee0f931008033a769c4 7dd751e45811b7d7756d472e3fbace21 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 1c3268a24be5e7ef3b65fa21bafef7bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1845545471031902208 |
spelling |
c3e64de880cb07715ceb4e22d8dd85fa-1Quispe Santivañez, Grimaldo Wilfredo25935f9844d100abc871ee1e0ec999c1-1Alvarado Reyna, Lenin Dante2018-07-25T21:20:04Z2018-07-25T21:20:04Z2018-04-05Alvarado, L. (2018). Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso doméstico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/623990http://hdl.handle.net/10757/623990El presente trabajo tiene como objetivo principal contribuir con el mejoramiento en el proceso de producción de una empresa dedicada a la fabricación de tanques para agua de uso doméstico localizada en Lima con la finalidad de evitar retrasos en el tiempo de entrega del producto final y reducir el tiempo de producción. Para lograr la identificación de los problemas en la empresa fue de suma importancia contar con reuniones diarias con el Gerente de Producción y visitas a la planta de producción para así poder plantear un análisis actual de la compañía en estudio. El trabajo de investigación da inicio con el marco teórico que sirve de fundamento para el desarrollo del planteamiento de la metodología. En el cual se describe las definiciones de herramientas de la Ingeniería Industrial que se realizan en el presente proyecto. Seguidamente, se realiza una descripción de la empresa, el perfil organizacional, la descripción del producto, la producción mensual y el proceso de producción del producto. Así mismo se realiza la identificación y diagnóstico de los problemas en la compañía y el impacto económico. Para identificar el problema en la empresa se realizó un VSM para determinar qué procesos están involucrados los desperdicios que generan los retrasos de tiempo de entrega. Para ello, como propuesta de mejora se planteó la herramienta de manufactura esbelta, el SMED y el mantenimiento preventivo para poder atacar y disminuir los principales desperdicios identificados en el mapa de flujo de valor. Luego, se realiza la gestión y planeamiento de las herramientas de mejora propuestas, tales como el equipo formado para la implementación, los objetivos, los procedimientos, nuevos equipos a implementar y los indicadores de control. Posteriormente, para la validación de las propuestas para optimizar se realizó un plan piloto en la planta de producción los cuales son medidos con los objetivos y con los indicadores. A continuación, se evalúa el impacto Económico, Ambiental, Social y Cultural del uso de las herramientas que han sido implementadas, a través de análisis de los costos y beneficio de la empresa en estudio, para obtener como resultado la viabilidad económica del proyecto. Finalmente, se plantean las conclusiones y las recomendaciones para el sostenimiento y óptima implementación de las herramientas de mejora.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosece41c77-e0b5-4dca-ba60-9de2d743cf3d600Control de la producción4c911845-4914-4325-aeb4-327968246351600Planificación de la produccióne0e9d556-0e95-45b8-ab7a-688e3ba57455600Ingeniería Industrial2a91ae19-d39f-436d-9036-bd961a2b87a0600Diseño de un modelo de mantenimiento preventivo utilizando VSM y SMED para aumentar la disponibilidad de horas-máquina en una empresa que fabrica tanques para agua de uso domésticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-07-25T21:20:04Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseTHUMBNAILlogo-upc.jpg.jpglogo-upc.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12135https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/4/logo-upc.jpg.jpge6a91d959f3b83e05c1cdfbb2f45941cMD54falseAlvarado_RL.pdf.jpgAlvarado_RL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47048https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/9/Alvarado_RL.pdf.jpgf0736bdfebb3a72883c47291de00a0c9MD59false2088-04-05Alvarado_RL_Ficha.pdf.jpgAlvarado_RL_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg54064https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/12/Alvarado_RL_Ficha.pdf.jpg1a842ddd5fe6e00ebfcc276a24c708e9MD512falseORIGINALAlvarado_RL.pdfAlvarado_RL.pdfapplication/pdf5939830https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/5/Alvarado_RL.pdfec063abf71b6da9b3ba39c6ea111f420MD55true2088-04-05Alvarado_RL.docxAlvarado_RL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document11339346https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/6/Alvarado_RL.docxf77b3bd7549dad3f040f300f86dc0335MD56false2088-04-05Alvarado_RL_Ficha.pdfAlvarado_RL_Ficha.pdfapplication/pdf52514https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/7/Alvarado_RL_Ficha.pdfffec1adcab719ee0f931008033a769c4MD57falseTEXTAlvarado_RL.pdf.txtAlvarado_RL.pdf.txtExtracted texttext/plain224756https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/8/Alvarado_RL.pdf.txt7dd751e45811b7d7756d472e3fbace21MD58false2088-04-05Alvarado_RL_Ficha.pdf.txtAlvarado_RL_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/11/Alvarado_RL_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511falseCONVERTED2_35939252088-04-05Alvarado_RL.pdfAlvarado_RL.pdfapplication/pdf5389725https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623990/10/Alvarado_RL.pdf1c3268a24be5e7ef3b65fa21bafef7bbMD510false10757/623990oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6239902025-07-20 19:06:00.266Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.932932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).