Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202302

Descripción del Articulo

Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo, que busca desarrollar tres competencias: ¿Comunicación¿, ¿Manejo de herramientas comunicacionales¿ y ¿Gestión del riesgo comunicacional¿. Du...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Cajo, Maria Ines
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IM75
id UUPC_51eb0567cde530f36864080fa4639b1f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679505
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.none.fl_str_mv Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202302
title Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202302
spellingShingle Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202302
Jimenez Cajo, Maria Ines
IM75
title_short Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202302
title_full Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202302
title_fullStr Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202302
title_full_unstemmed Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202302
title_sort Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202302
author Jimenez Cajo, Maria Ines
author_facet Jimenez Cajo, Maria Ines
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Cajo, Maria Ines
dc.subject.none.fl_str_mv IM75
topic IM75
description Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo, que busca desarrollar tres competencias: ¿Comunicación¿, ¿Manejo de herramientas comunicacionales¿ y ¿Gestión del riesgo comunicacional¿. Durante el curso los alumnos podrán conocer cómo debe ser la comunicación de las empresas para lograr construir y mantener su reputación. Asimismo, el rol de los medios de comunicación y las plataformas informativas, y el impacto de la información en los distintos grupos de interés. Propósito: Hablar hoy de noticia no es lo mismo que haberlo hecho hace 30 o 40 años atrás. ¿Qué cambió? Básicamente todo; desde la definición de lo que es este término y lo que cada grupo determinado entiende como tal, hasta los canales por los cuales ésta termina haciéndose pública o conocida, donde los periódicos no son necesariamente el método de consumo, donde el medio de comunicación tradicional quizá no es la forma por la que nos llegamos a enterar de uno u otro tema, sino por ejemplo alguna red social. A eso le llamamos el poder del consumidor hoy. A ese poder se le suma el poder de los medios de comunicación, los tradicionales, en formatos que ya no lo son tanto y donde, más allá de lo que el lector vea o consuma, está todo lo invisible a sus ojos; estrategias detrás de cada titular, líneas editoriales y la gestión de intereses. Ello puede tomar desde tintes políticos hasta corporativos, evaluándose la relación entre los medios y los distintos políticos o éstos y las grandes corporaciones. 1 El alumno debe entonces sumergirse en este mundo muchas veces invisible para ellos y entender la lógica con la cual se mueve ese mundo exterior, que muchas veces les parece ajeno, desde la dinámica y jerarquías en una empresa hasta el relacionamiento con instituciones. Por lo tanto, el propósito del curso es entender la manera correcta en que una empresa debe transmitir su información (qué, cómo, dónde y cuándo contarla), para lograr generar un impacto positivo en la opinión pública, Además, conocerán cuáles son los errores más comunes que pueden impactar en la buena relación con los grupos de interés. Asimismo, el curso desarrolla temas de opinión pública y el análisis de líderes de opinión, dos conceptos que se atribuyen a la ya mencionada sociedad de la información y que son básicos en la gestión estratégica de las comunicaciones. Esto es vital, en tanto es importante conocer a lo actores clave de los medios de comunicación (directores / editores / productores / analistas / especialistas / articulistas / etc); así como a especialistas en los temas de cada sector o tipo de empresa, cuya opinión es relevante y puede llegar a impactar positiva o negativamente en nuestra reputación y continuidad empresarial.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-24T19:30:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-24T19:30:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/679505
url http://hdl.handle.net/10757/679505
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679505/3/IM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679505/2/IM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679505/1/IM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dafdd44d47b0a3eb24fd6de7211878c1
853f229d43c2a1954a8cc181a9dbcf53
d29d1248639912e6dccd1aac29b4e43d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066083673407488
spelling 286dc46c23a70ebb8c51414842d92ac8500Jimenez Cajo, Maria Ines2024-11-24T19:30:17Z2024-11-24T19:30:17Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/679505Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Comunicación e Imagen Empresarial de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes de séptimo ciclo, que busca desarrollar tres competencias: ¿Comunicación¿, ¿Manejo de herramientas comunicacionales¿ y ¿Gestión del riesgo comunicacional¿. Durante el curso los alumnos podrán conocer cómo debe ser la comunicación de las empresas para lograr construir y mantener su reputación. Asimismo, el rol de los medios de comunicación y las plataformas informativas, y el impacto de la información en los distintos grupos de interés. Propósito: Hablar hoy de noticia no es lo mismo que haberlo hecho hace 30 o 40 años atrás. ¿Qué cambió? Básicamente todo; desde la definición de lo que es este término y lo que cada grupo determinado entiende como tal, hasta los canales por los cuales ésta termina haciéndose pública o conocida, donde los periódicos no son necesariamente el método de consumo, donde el medio de comunicación tradicional quizá no es la forma por la que nos llegamos a enterar de uno u otro tema, sino por ejemplo alguna red social. A eso le llamamos el poder del consumidor hoy. A ese poder se le suma el poder de los medios de comunicación, los tradicionales, en formatos que ya no lo son tanto y donde, más allá de lo que el lector vea o consuma, está todo lo invisible a sus ojos; estrategias detrás de cada titular, líneas editoriales y la gestión de intereses. Ello puede tomar desde tintes políticos hasta corporativos, evaluándose la relación entre los medios y los distintos políticos o éstos y las grandes corporaciones. 1 El alumno debe entonces sumergirse en este mundo muchas veces invisible para ellos y entender la lógica con la cual se mueve ese mundo exterior, que muchas veces les parece ajeno, desde la dinámica y jerarquías en una empresa hasta el relacionamiento con instituciones. Por lo tanto, el propósito del curso es entender la manera correcta en que una empresa debe transmitir su información (qué, cómo, dónde y cuándo contarla), para lograr generar un impacto positivo en la opinión pública, Además, conocerán cuáles son los errores más comunes que pueden impactar en la buena relación con los grupos de interés. Asimismo, el curso desarrolla temas de opinión pública y el análisis de líderes de opinión, dos conceptos que se atribuyen a la ya mencionada sociedad de la información y que son básicos en la gestión estratégica de las comunicaciones. Esto es vital, en tanto es importante conocer a lo actores clave de los medios de comunicación (directores / editores / productores / analistas / especialistas / articulistas / etc); así como a especialistas en los temas de cada sector o tipo de empresa, cuya opinión es relevante y puede llegar a impactar positiva o negativamente en nuestra reputación y continuidad empresarial.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIM75Vocería y Relación con Medios - IM75 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:30:17ZTHUMBNAILIM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdf.jpgIM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51931https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679505/3/IM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdf.jpgdafdd44d47b0a3eb24fd6de7211878c1MD53falseTEXTIM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdf.txtIM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain29758https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679505/2/IM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdf.txt853f229d43c2a1954a8cc181a9dbcf53MD52falseORIGINALIM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdfapplication/pdf29175https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679505/1/IM75_Voceria_y_Relacion_con_Medios_202302.pdfd29d1248639912e6dccd1aac29b4e43dMD51true10757/679505oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6795052024-11-25 04:16:24.023Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).