Empoderamiento estructural y compromiso organizacional en promotores de ventas de una empresa tercerizadora peruana

Descripción del Articulo

El propósito principal de la investigación fue identificar la relación del empoderamiento estructural con el compromiso organizacional en un grupo de promotores de ventas de una empresa tercerizadora peruana. Este grupo estuvo conformado por 133 individuos de entre 20 y 55 años, de los cuales 57.1%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limaymanta Gonzales, Raquel Victoria, Castañeda Pacheco, Brenda Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673752
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673752
http://hdl.handle.net/10757/673752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento estructural
Compromiso organizacional
Promotores de ventas
Empresa tercerizadora
Structural empowerment
Organizational commitment
Sales promoters
Outsourcing company
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito principal de la investigación fue identificar la relación del empoderamiento estructural con el compromiso organizacional en un grupo de promotores de ventas de una empresa tercerizadora peruana. Este grupo estuvo conformado por 133 individuos de entre 20 y 55 años, de los cuales 57.1% fueron mujeres y 66.2% reportó tener estado civil soltero. Se recolectó los datos mediante los siguientes instrumentos: The Conditions of Work Effectiveness Questionnaire II (CWEQ-II) y el instrumento de compromiso organizacional. Los resultados mostraron correlaciones directas, moderadas y estadísticamente significativas entre las variables, y se encontró diferencias estadísticas en las dimensiones del compromiso organizacional según el sexo. Se concluyó que la evidencia estadística concuerda con el marco teórico, y se afirma que mientras haya mayor autonomía, libertad y reconocimiento, el colaborador incrementará el vínculo moral y actitudinal con la organización en la que se desempeña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).