Exportación Completada — 

Posturas respecto a la gobernanza ambiental en las organizaciones

Descripción del Articulo

En el contexto de la creciente preocupación ambiental, que se ha venido desarrollando en los últimos años, surge la búsqueda por encontrar soluciones que minimicen los daños ambientales y aseguren la sostenibilidad de los recursos naturales y ecosistemas del planeta, es así como aparece la concepció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fujishima Salinas, Patricia Lorena, Lipe Mamani, Jesica Marilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobernanza ambiental
Innovación ambiental
Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo sostenible
ISO 14001
Environmental governance
Environmental innovation
Corporate social responsibility
Sustainable development
Descripción
Sumario:En el contexto de la creciente preocupación ambiental, que se ha venido desarrollando en los últimos años, surge la búsqueda por encontrar soluciones que minimicen los daños ambientales y aseguren la sostenibilidad de los recursos naturales y ecosistemas del planeta, es así como aparece la concepción de la Gobernanza Ambiental, de ahora en adelante GA, como una herramienta para resolver conflictos y tomar decisiones, a partir de las negociaciones entre los diferentes stakeholders. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar las diferentes posturas respecto a la GA en las organizaciones, independientemente de su ubicación geográfica y la nacionalidad de la empresa, así también determinar los principales motivos internos y externos que conducen a la proactividad ambiental, analizar la influencia de los stakeholders en la gestión ambiental e identificar las ventajas competitivas que se obtienen de una adecuada GA. Para ello, se estableció como método de investigación la revisión bibliográfica de artículos académicos, libros y tesis, a través de una tabla comparativa (benchmark) de criterios y autores. La investigación ha servido para identificar posturas como la proactividad, la innovación, la adopción de sistemas de gestión ambiental y la Responsabilidad Social Corporativa Medioambiental; las cuales contribuyen de forma positiva en las organizaciones llevándolas a la eficiencia en la reducción de costos y residuos, con la mejora en su imagen y reputación; y el incremento de la rentabilidad en un periodo de largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).