Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico

Descripción del Articulo

Los cambios demográficos y las tendencias de mejora en los estilos de vida, hacia un proceso de envejecimiento saludable, han abierto una puerta en el mercado para la apertura de hogares geriátricos como un modelo de negocio. Es por ello que el presente plan de negocio presenta al Hogar Geriátrico &...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza León, Engelbert Roger, Pita Mejia, Mirela Antonieta, Zuñiga Chura, Elena, Garibay León, Marina Carol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios para la salud
Clínicas
Ancianos
Proyectos arquitectónicos
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:Los cambios demográficos y las tendencias de mejora en los estilos de vida, hacia un proceso de envejecimiento saludable, han abierto una puerta en el mercado para la apertura de hogares geriátricos como un modelo de negocio. Es por ello que el presente plan de negocio presenta al Hogar Geriátrico "El Buen Remanso", cuya propuesta de valor se enfoca en los encuentros intergeneracionales y la convivencia en comunidad. En el Plan estratégico se analiza el macroentorno y concluye que existe cierta volubilidad política y económica, las que podrían generar algunos riesgos para el negocio, no obstante, se encontraron también factores sociales, legales y tecnológicos, que ofrecen la oportunidad de hacer frente a estos factores externos. Asimismo, se evalúa el microentorno, el cual está enfocado en impulsar la propuesta de valor del negocio. En el Plan Comercial de “El Buen Remanso” define las acciones estratégicas para posicionar el negocio cómo un servicio innovador y diferenciado, así como para conseguir captar el mercado meta de 65 adultos mayores. En lo que respecta al Plan de Operaciones, el diseño y distribución de la infraestructura del negocio, está implementado según el reglamento normativo. Asimismo, los procesos de ejecución del servicio se enfocan en la generación de valor y uso eficiente de los recursos. Finalmente, en base a la evaluación Económico Financiera realizada en un periodo de cinco años se concluye que el modelo de negocio propuesto es viable, puesto que se obtiene un VAN de S/. 311,429 y una TIR de 38.86%, con un periodo de recuperación en el escenario de 3 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).