Correlación entre el patrón esquelético según Steiner y el patrón facial según Burstone y legan en radiografías cefalométricas de pacientes con deformidades dentofaciales clase I y III
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la correlación entre el patrón esquelético y el patrón facial en radiografías cefalométricas en pacientes con deformidad dentofacial clase I y III. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 1...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626086 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrón facial Patrón esquelético Cefalometría Maloclusión Facial pattern Skeletal pattern Cephalometry Malocclusion |
Sumario: | Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar la correlación entre el patrón esquelético y el patrón facial en radiografías cefalométricas en pacientes con deformidad dentofacial clase I y III. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 160 radiografías cefalométricas digitales (40 por cada género y clase). El análisis se realizó con la ubicación de los puntos cefalométricos con el programa VixWinPlatinium® según el análisis de Steiner para tejidos duros y Burstone - Legan para tejidos blandos. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva (media ±de) y la correlación de ambos análisis mediante Correlación de Pearson. Resultados: Los resultados indicaron que no existe correlación entre el patrón esquelético y facial en pacientes con deformidad dentofacial clase I. En hombres 0.15 (p= 0,353) y mujeres -0.12 (p= 0,433). Por otro lado, en pacientes con deformidad dentofacial clase III, sí se obtuvo correlación con 0.41 en mujeres (p= 0,08) y en hombres 0.32 (p=0,008). Conclusiones: Basado en los datos mencionados se puede determinar que el sexo no es un factor determinante para hallar el diagnóstico y tratamiento de pacientes con deformidades dentofaciales clase I y III. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).