Exportación Completada — 

Sociología médica: origen y campo de acción

Descripción del Articulo

Se hizo una revisión de la literatura publicada sobre el origen de la sociología médica y su campo de acción. Para ello, se analizaron diversas publicaciones y se resumieron los aspectos más relevantes. A pesar de que la enfermedad siempre ha estado ligada a aspectos socioculturales, recién a mediad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balarezo López, Gunther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología médica
Determinantes sociales de la salud
Medical sociology
Social determinants of health
Descripción
Sumario:Se hizo una revisión de la literatura publicada sobre el origen de la sociología médica y su campo de acción. Para ello, se analizaron diversas publicaciones y se resumieron los aspectos más relevantes. A pesar de que la enfermedad siempre ha estado ligada a aspectos socioculturales, recién a mediados del siglo XX, la medicina reconoce la importancia de la sociología en la explicación de temas relacionados a la salud, especialmente para explicar los determinantes sociales de la salud. En la actualidad, los sociólogos trabajan de manera multidisciplinaria con médicos para investigar y analizar cuestiones concernientes a la salud de las personas, para mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población. En este sentido, el aporte de la sociología no solo ha enriquecido la comprensión de algunas enfermedades, sino también diferentes aspectos en el quehacer de la medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).