Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual

Descripción del Articulo

La estabilidad política y económica que se ha tenido de manera sostenida en el país desde 1990 ha permitido un crecimiento del rubro inmobiliario, lográndose en la década del 2000 un sostenido ritmo de venta de unidades inmobiliarias, a diferencia de la última década que se ha evidenciado la desacel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castellanos López, Milton Cesar, Castillo Fong, Carlos Alberto, Chacón Gutiérrez, Carlos Mauricio, Lezano Sardón, Karen Silvana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado inmobiliario
Ventas
Crecimiento económico
Aspectos económicos
Aspectos políticos
Nivel socioeconómico
Proyectos de inversión
Estudios de viabilidad
Financiamiento de la vivienda
Lima (Lima, Perú)
Callao (Callao, Perú)
id UUPC_4ef2c7fdbe4f46b506b9ae4db642ebd6
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621432
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual
title Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual
spellingShingle Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual
Castellanos López, Milton Cesar
Mercado inmobiliario
Ventas
Crecimiento económico
Aspectos económicos
Aspectos políticos
Nivel socioeconómico
Proyectos de inversión
Estudios de viabilidad
Financiamiento de la vivienda
Lima (Lima, Perú)
Callao (Callao, Perú)
title_short Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual
title_full Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual
title_fullStr Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual
title_full_unstemmed Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual
title_sort Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual
author Castellanos López, Milton Cesar
author_facet Castellanos López, Milton Cesar
Castillo Fong, Carlos Alberto
Chacón Gutiérrez, Carlos Mauricio
Lezano Sardón, Karen Silvana
author_role author
author2 Castillo Fong, Carlos Alberto
Chacón Gutiérrez, Carlos Mauricio
Lezano Sardón, Karen Silvana
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castellanos López, Milton Cesar
Castillo Fong, Carlos Alberto
Chacón Gutiérrez, Carlos Mauricio
Lezano Sardón, Karen Silvana
dc.subject.es.fl_str_mv Mercado inmobiliario
Ventas
Crecimiento económico
Aspectos económicos
Aspectos políticos
Nivel socioeconómico
Proyectos de inversión
Estudios de viabilidad
Financiamiento de la vivienda
Lima (Lima, Perú)
Callao (Callao, Perú)
topic Mercado inmobiliario
Ventas
Crecimiento económico
Aspectos económicos
Aspectos políticos
Nivel socioeconómico
Proyectos de inversión
Estudios de viabilidad
Financiamiento de la vivienda
Lima (Lima, Perú)
Callao (Callao, Perú)
description La estabilidad política y económica que se ha tenido de manera sostenida en el país desde 1990 ha permitido un crecimiento del rubro inmobiliario, lográndose en la década del 2000 un sostenido ritmo de venta de unidades inmobiliarias, a diferencia de la última década que se ha evidenciado la desaceleración en velocidad de venta de las unidades inmobiliarias existentes en el mercado, que conlleva a plazos de retorno de inversión más prolongados, y que de igual manera no logran cubrir la demanda insatisfecha principalmente en el Nivel Socio Económico C, la presente investigación se enfoca en el distrito La Perla de la Provincia Constitucional del Callao con una población en los niveles socio-económicos medios en un distrito atractivo para desarrollar un producto (proyecto) que atienda a un potencial mercado que carece de productos inmobiliarios acordes con su nivel económico y capacidad de endeudamiento como es el sector C. Por esto, se recabó información existente de Lima Metropolitana y en el área de estudio del distrito de la Perla, a nivel geográfico, normativo, poblacional, niveles socioeconómicos e ingresos promedio y gastos promedio; así como un estudio de la situación actual del país a nivel macroeconómico, político, socioeconómico y del sector inmobiliario, evidenciándose que actualmente los precios de las viviendas se han estabilizado en su valor por m2. Asimismo proponemos un producto (proyecto) que consistirá en la modificación de la zonificación enfocado en la Zona Residencial de Densidad Media Alta (RDMA) del distrito la Perla, través de mayor altura, permitiendo a los inversionistas ver el atractivo y rentabilidad de este proyecto; realizando una evaluación financiera del producto, que contendrá una estructura de costos, egresos y de ingresos (venta por departamento y venta de estacionamientos), este último calculado a nivel mensual; determinando los precios mínimos y máximos de los departamentos por m2, concluyendo en el estado de ganancias y pérdidas, resultados positivos, incluyendo también el financiamiento del terreno. En el flujo de caja (Económico y Financiero) mostraremos los beneficios netos del proyecto mensualizados y sus indicadores de rentabilidad VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno) respecto del producto a proponer, debiendo ser este último indicador superior al costo oportunidad del capital, demostrando ser un proyecto aceptable, se presenta el análisis de sensibilidad considerando las variantes respecto a la velocidad de ventas de los departamentos y el precio por m2 de estos, estimamos 3 escenarios (pesimista, probable, optimista) y evaluamos respecto a la propuesta de cambio de zonificación en la altura de pisos. Es así que, se demuestra la viabilidad de generar un producto inmobiliario al alcance financiero de los usuarios pertenecientes al sector del Nivel Socio Económico C con la propuesta de la modificación de la zonificación a nivel de parámetros en el incremento de altura de pisos y acumulación de lotes; planteando un producto acorde a las necesidades y características del sector NSE C.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-28T01:12:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-28T01:12:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castellanos López, Milton Cesar; Castillo Fong, Carlos Alberto; Chacón Gutiérrez, Carlos Mauricio; Lezano Sardón, K. S. (2017). Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621432
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621432
identifier_str_mv Castellanos López, Milton Cesar; Castillo Fong, Carlos Alberto; Chacón Gutiérrez, Carlos Mauricio; Lezano Sardón, K. S. (2017). Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621432
url http://hdl.handle.net/10757/621432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/2/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/3/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/4/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/5/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/6/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/8/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/9/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/11/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/12/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
3383fff3596883b8c0f22a11ea3de3d5
1c1e8fee41491eeb0c9aaa208ce2fb1c
527657198b28b41ae3d3ef57e7502b47
850b63e989f15ef94475652076499cab
0a9f9e57a2ed88146db15973d88990b6
98b6fd17e68e38aa8210cea4080d5695
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
19d7ced237e545253e73b305d7b0a9e2
74af0a09c4df578623d1277e9e0dffca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187622376570880
spelling 7cd26267edf6845276a18ba04c7b4aca5000120ef85b925991db8e4b99634e95239500766b9f0d9e8a40d85d8b8d2c7d3448ea500716259f241b0919640d1e63c61e5ce23500Castellanos López, Milton CesarCastillo Fong, Carlos AlbertoChacón Gutiérrez, Carlos MauricioLezano Sardón, Karen Silvana2017-04-28T01:12:21Z2017-04-28T01:12:21Z2017-01-01Castellanos López, Milton Cesar; Castillo Fong, Carlos Alberto; Chacón Gutiérrez, Carlos Mauricio; Lezano Sardón, K. S. (2017). Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actual. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621432http://hdl.handle.net/10757/621432La estabilidad política y económica que se ha tenido de manera sostenida en el país desde 1990 ha permitido un crecimiento del rubro inmobiliario, lográndose en la década del 2000 un sostenido ritmo de venta de unidades inmobiliarias, a diferencia de la última década que se ha evidenciado la desaceleración en velocidad de venta de las unidades inmobiliarias existentes en el mercado, que conlleva a plazos de retorno de inversión más prolongados, y que de igual manera no logran cubrir la demanda insatisfecha principalmente en el Nivel Socio Económico C, la presente investigación se enfoca en el distrito La Perla de la Provincia Constitucional del Callao con una población en los niveles socio-económicos medios en un distrito atractivo para desarrollar un producto (proyecto) que atienda a un potencial mercado que carece de productos inmobiliarios acordes con su nivel económico y capacidad de endeudamiento como es el sector C. Por esto, se recabó información existente de Lima Metropolitana y en el área de estudio del distrito de la Perla, a nivel geográfico, normativo, poblacional, niveles socioeconómicos e ingresos promedio y gastos promedio; así como un estudio de la situación actual del país a nivel macroeconómico, político, socioeconómico y del sector inmobiliario, evidenciándose que actualmente los precios de las viviendas se han estabilizado en su valor por m2. Asimismo proponemos un producto (proyecto) que consistirá en la modificación de la zonificación enfocado en la Zona Residencial de Densidad Media Alta (RDMA) del distrito la Perla, través de mayor altura, permitiendo a los inversionistas ver el atractivo y rentabilidad de este proyecto; realizando una evaluación financiera del producto, que contendrá una estructura de costos, egresos y de ingresos (venta por departamento y venta de estacionamientos), este último calculado a nivel mensual; determinando los precios mínimos y máximos de los departamentos por m2, concluyendo en el estado de ganancias y pérdidas, resultados positivos, incluyendo también el financiamiento del terreno. En el flujo de caja (Económico y Financiero) mostraremos los beneficios netos del proyecto mensualizados y sus indicadores de rentabilidad VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno) respecto del producto a proponer, debiendo ser este último indicador superior al costo oportunidad del capital, demostrando ser un proyecto aceptable, se presenta el análisis de sensibilidad considerando las variantes respecto a la velocidad de ventas de los departamentos y el precio por m2 de estos, estimamos 3 escenarios (pesimista, probable, optimista) y evaluamos respecto a la propuesta de cambio de zonificación en la altura de pisos. Es así que, se demuestra la viabilidad de generar un producto inmobiliario al alcance financiero de los usuarios pertenecientes al sector del Nivel Socio Económico C con la propuesta de la modificación de la zonificación a nivel de parámetros en el incremento de altura de pisos y acumulación de lotes; planteando un producto acorde a las necesidades y características del sector NSE C.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMercado inmobiliarioVentasCrecimiento económicoAspectos económicosAspectos políticosNivel socioeconómicoProyectos de inversiónEstudios de viabilidadFinanciamiento de la viviendaLima (Lima, Perú)Callao (Callao, Perú)Propuesta de reducción del déficit de vivienda para el sector C en la Provincia Constitucional del Callao, distrito La Perla, en base a la modificación de la zonificación actualinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de la Construcción2018-06-16T19:37:40ZLa estabilidad política y económica que se ha tenido de manera sostenida en el país desde 1990 ha permitido un crecimiento del rubro inmobiliario, lográndose en la década del 2000 un sostenido ritmo de venta de unidades inmobiliarias, a diferencia de la última década que se ha evidenciado la desaceleración en velocidad de venta de las unidades inmobiliarias existentes en el mercado, que conlleva a plazos de retorno de inversión más prolongados, y que de igual manera no logran cubrir la demanda insatisfecha principalmente en el Nivel Socio Económico C, la presente investigación se enfoca en el distrito La Perla de la Provincia Constitucional del Callao con una población en los niveles socio-económicos medios en un distrito atractivo para desarrollar un producto (proyecto) que atienda a un potencial mercado que carece de productos inmobiliarios acordes con su nivel económico y capacidad de endeudamiento como es el sector C. Por esto, se recabó información existente de Lima Metropolitana y en el área de estudio del distrito de la Perla, a nivel geográfico, normativo, poblacional, niveles socioeconómicos e ingresos promedio y gastos promedio; así como un estudio de la situación actual del país a nivel macroeconómico, político, socioeconómico y del sector inmobiliario, evidenciándose que actualmente los precios de las viviendas se han estabilizado en su valor por m2. Asimismo proponemos un producto (proyecto) que consistirá en la modificación de la zonificación enfocado en la Zona Residencial de Densidad Media Alta (RDMA) del distrito la Perla, través de mayor altura, permitiendo a los inversionistas ver el atractivo y rentabilidad de este proyecto; realizando una evaluación financiera del producto, que contendrá una estructura de costos, egresos y de ingresos (venta por departamento y venta de estacionamientos), este último calculado a nivel mensual; determinando los precios mínimos y máximos de los departamentos por m2, concluyendo en el estado de ganancias y pérdidas, resultados positivos, incluyendo también el financiamiento del terreno. En el flujo de caja (Económico y Financiero) mostraremos los beneficios netos del proyecto mensualizados y sus indicadores de rentabilidad VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno) respecto del producto a proponer, debiendo ser este último indicador superior al costo oportunidad del capital, demostrando ser un proyecto aceptable, se presenta el análisis de sensibilidad considerando las variantes respecto a la velocidad de ventas de los departamentos y el precio por m2 de estos, estimamos 3 escenarios (pesimista, probable, optimista) y evaluamos respecto a la propuesta de cambio de zonificación en la altura de pisos. Es así que, se demuestra la viabilidad de generar un producto inmobiliario al alcance financiero de los usuarios pertenecientes al sector del Nivel Socio Económico C con la propuesta de la modificación de la zonificación a nivel de parámetros en el incremento de altura de pisos y acumulación de lotes; planteando un producto acorde a las necesidades y características del sector NSE C.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALTrabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.pdfTrabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.pdfapplication/pdf2482901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/2/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.pdf3383fff3596883b8c0f22a11ea3de3d5MD52trueTrabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.epubTrabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.epubapplication/epub2244634https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/3/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.epub1c1e8fee41491eeb0c9aaa208ce2fb1cMD53false2087-01-01Trabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.docxTrabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document5571816https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/4/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.docx527657198b28b41ae3d3ef57e7502b47MD54false2087-01-01Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf1315147https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/5/Binder1.pdf850b63e989f15ef94475652076499cabMD55falseTEXTTrabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.pdf.txtTrabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.pdf.txtExtracted Texttext/plain165297https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/6/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.pdf.txt0a9f9e57a2ed88146db15973d88990b6MD56false2087-01-01Trabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.docx.txtTrabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.docx.txtExtracted texttext/plain113725https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/8/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.docx.txt98b6fd17e68e38aa8210cea4080d5695MD58false2087-01-01Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/9/Binder1.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD59falseTHUMBNAILTrabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.pdf.jpgTrabajo de Investigación UPC GRUPO 07 - 20_02_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39054https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/11/Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n%20UPC%20GRUPO%2007%20-%2020_02_2017.pdf.jpg19d7ced237e545253e73b305d7b0a9e2MD511false2087-01-01Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg187127https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621432/12/Binder1.pdf.jpg74af0a09c4df578623d1277e9e0dffcaMD512falseCONVERTED2_356125010757/621432oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6214322024-07-25 21:02:00.887Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).