Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial

Descripción del Articulo

En el capítulo 1, se realiza la explicación de los objetivos específicos y generales del presente proyecto así como también el producto final que será entregado. Asimismo se realiza la descripción de la situación actual de las empresas virtuales y de los proyectos que se encontraban en desarrollo du...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Ocaña, Piero Gabriel, Gutiérrez Herbozo, Carlos Enrico
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273655
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del software
Pruebas de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Sistemas de información
Ingeniería de Sistemas
Tesis
id UUPC_4ef066560bb6560e8f84af555e66108e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273655
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial
title Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial
spellingShingle Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial
Ramos Ocaña, Piero Gabriel
Calidad del software
Pruebas de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Sistemas de información
Ingeniería de Sistemas
Tesis
title_short Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial
title_full Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial
title_fullStr Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial
title_full_unstemmed Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial
title_sort Gestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarial
author Ramos Ocaña, Piero Gabriel
author_facet Ramos Ocaña, Piero Gabriel
Gutiérrez Herbozo, Carlos Enrico
author_role author
author2 Gutiérrez Herbozo, Carlos Enrico
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grados Aguirre, Lizette
Grados Aguirre, Lizette
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Ocaña, Piero Gabriel
Gutiérrez Herbozo, Carlos Enrico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad del software
Pruebas de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Sistemas de información
Ingeniería de Sistemas
Tesis
topic Calidad del software
Pruebas de software
Desarrollo de software
Modelamiento de negocios
Sistemas de información
Ingeniería de Sistemas
Tesis
description En el capítulo 1, se realiza la explicación de los objetivos específicos y generales del presente proyecto así como también el producto final que será entregado. Asimismo se realiza la descripción de la situación actual de las empresas virtuales y de los proyectos que se encontraban en desarrollo durante los ciclos académicos evaluados. Adicionalmente se describe el marco teórico sobre el cual están sustentadas las operaciones y funciones de la empresa Verificación y Validación; y cómo esto ayuda a definir el alcance de los servicios brindados por la empresa. En el capítulo 2, se describe quienes son los participantes líderes del proyecto y que funciones cumplen dentro de la ejecución del presente proyecto. Por esa razón se detalla quiénes consolidaron la organización y bajo qué modelo organizacional se estructuró la misma. En el capítulo 3, se detalla la definición y ejecución de las estrategias utilizadas para la gestión de la empresa. Así se realiza un análisis de los planes estratégicos definidos durante los ciclos de gestión de la empresa Verificación y Validación donde sus principales esfuerzos se distribuyeron en la formalización de la empresa y la definición de las diversos servicios brindados a los clientes. En el capítulo 4, se realiza la descripción y presentación de los diversos entregables generados durante el desarrollo de la disciplina de Modelamiento Empresarial propuesto por la metodología Enterprise Unified Process (EUP). El propósito de este capítulo es proponer mejoras organizacionales a través de la evaluación de los procesos definidos en los planes estratégicos desarrollados durante los primeros ciclos de ejecución de la empresa. En el capítulo 5, se realiza la descripción y presentación de los diversos entregables generados durante el desarrollo de la disciplina de Administración de Portafolio propuesto por la metodología Enterprise Unified Process (EUP). El propósito de este capítulo es realizar una propuesta de productos a desarrollar para la automatización de los procesos de negocio críticos de la empresa. Finalmente se realizan las conclusiones y recomendaciones obtenidas luego de la ejecución del proyecto, que serán utilizadas por los nuevos asesores para la ejecución de sus funciones.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:27:48Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:27:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273655
url http://hdl.handle.net/10757/273655
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/1/CGutierrez.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/2/CGutierrez.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/6/CGutierrez.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/3/CGutierrez.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/5/CGutierrez.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/10/CGutierrez.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/7/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/8/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/9/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 088e85cd0955c180fe85dcbeae34d11b
8631c6fece6b11e113bb69eab95a5665
a0dd3ca468b8b1e08f4691636e14e976
dabb20ed8b44ade7d546bc3b07a95ae8
d7ca84d6c6f2ce0b75a8a3616c820deb
2bf47e48588b1c8036eab48c82698688
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845513414297780224
spelling bedaf143fbba24098747edba8dc731b3bedaf143fbba24098747edba8dc731b3500Grados Aguirre, LizetteGrados Aguirre, Lizettedd4760817b983ca8920a5a65804580fd-13827846565a069ca48beeffe1e5e48c7-1Ramos Ocaña, Piero GabrielGutiérrez Herbozo, Carlos Enrico2013-03-19T14:27:48Z2013-03-19T14:27:48Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273655En el capítulo 1, se realiza la explicación de los objetivos específicos y generales del presente proyecto así como también el producto final que será entregado. Asimismo se realiza la descripción de la situación actual de las empresas virtuales y de los proyectos que se encontraban en desarrollo durante los ciclos académicos evaluados. Adicionalmente se describe el marco teórico sobre el cual están sustentadas las operaciones y funciones de la empresa Verificación y Validación; y cómo esto ayuda a definir el alcance de los servicios brindados por la empresa. En el capítulo 2, se describe quienes son los participantes líderes del proyecto y que funciones cumplen dentro de la ejecución del presente proyecto. Por esa razón se detalla quiénes consolidaron la organización y bajo qué modelo organizacional se estructuró la misma. En el capítulo 3, se detalla la definición y ejecución de las estrategias utilizadas para la gestión de la empresa. Así se realiza un análisis de los planes estratégicos definidos durante los ciclos de gestión de la empresa Verificación y Validación donde sus principales esfuerzos se distribuyeron en la formalización de la empresa y la definición de las diversos servicios brindados a los clientes. En el capítulo 4, se realiza la descripción y presentación de los diversos entregables generados durante el desarrollo de la disciplina de Modelamiento Empresarial propuesto por la metodología Enterprise Unified Process (EUP). El propósito de este capítulo es proponer mejoras organizacionales a través de la evaluación de los procesos definidos en los planes estratégicos desarrollados durante los primeros ciclos de ejecución de la empresa. En el capítulo 5, se realiza la descripción y presentación de los diversos entregables generados durante el desarrollo de la disciplina de Administración de Portafolio propuesto por la metodología Enterprise Unified Process (EUP). El propósito de este capítulo es realizar una propuesta de productos a desarrollar para la automatización de los procesos de negocio críticos de la empresa. Finalmente se realizan las conclusiones y recomendaciones obtenidas luego de la ejecución del proyecto, que serán utilizadas por los nuevos asesores para la ejecución de sus funciones.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCalidad del softwarePruebas de softwareDesarrollo de softwareModelamiento de negociosSistemas de informaciónIngeniería de SistemasTesisGestión estratégica de verificación y validación: organización y modelamiento empresarialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de informaciónEn el capítulo 1, se realiza la explicación de los objetivos específicos y generales del presente proyecto así como también el producto final que será entregado. Asimismo se realiza la descripción de la situación actual de las empresas virtuales y de los proyectos que se encontraban en desarrollo durante los ciclos académicos evaluados. Adicionalmente se describe el marco teórico sobre el cual están sustentadas las operaciones y funciones de la empresa Verificación y Validación; y cómo esto ayuda a definir el alcance de los servicios brindados por la empresa. En el capítulo 2, se describe quienes son los participantes líderes del proyecto y que funciones cumplen dentro de la ejecución del presente proyecto. Por esa razón se detalla quiénes consolidaron la organización y bajo qué modelo organizacional se estructuró la misma. En el capítulo 3, se detalla la definición y ejecución de las estrategias utilizadas para la gestión de la empresa. Así se realiza un análisis de los planes estratégicos definidos durante los ciclos de gestión de la empresa Verificación y Validación donde sus principales esfuerzos se distribuyeron en la formalización de la empresa y la definición de las diversos servicios brindados a los clientes. En el capítulo 4, se realiza la descripción y presentación de los diversos entregables generados durante el desarrollo de la disciplina de Modelamiento Empresarial propuesto por la metodología Enterprise Unified Process (EUP). El propósito de este capítulo es proponer mejoras organizacionales a través de la evaluación de los procesos definidos en los planes estratégicos desarrollados durante los primeros ciclos de ejecución de la empresa. En el capítulo 5, se realiza la descripción y presentación de los diversos entregables generados durante el desarrollo de la disciplina de Administración de Portafolio propuesto por la metodología Enterprise Unified Process (EUP). El propósito de este capítulo es realizar una propuesta de productos a desarrollar para la automatización de los procesos de negocio críticos de la empresa. Finalmente se realizan las conclusiones y recomendaciones obtenidas luego de la ejecución del proyecto, que serán utilizadas por los nuevos asesores para la ejecución de sus funciones.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01CGutierrez.docxCGutierrez.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3858619https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/1/CGutierrez.docx088e85cd0955c180fe85dcbeae34d11bMD51trueCGutierrez.pdfCGutierrez.pdfapplication/pdf3467898https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/2/CGutierrez.pdf8631c6fece6b11e113bb69eab95a5665MD52falseCGutierrez.epubCGutierrez.epubapplication/epub3481835https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/6/CGutierrez.epuba0dd3ca468b8b1e08f4691636e14e976MD56falseTEXTCGutierrez.pdf.txtCGutierrez.pdf.txtExtracted Texttext/plain184772https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/3/CGutierrez.pdf.txtdabb20ed8b44ade7d546bc3b07a95ae8MD53false2083-01-01CGutierrez.docx.txtCGutierrez.docx.txtExtracted texttext/plain164306https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/5/CGutierrez.docx.txtd7ca84d6c6f2ce0b75a8a3616c820debMD55falseTHUMBNAILCGutierrez.pdf.jpgCGutierrez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37920https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/10/CGutierrez.pdf.jpg2bf47e48588b1c8036eab48c82698688MD510falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/7/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD57falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/8/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273655/9/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falseCONVERTED2_59996410757/273655oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2736552025-07-20 18:58:41.912Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).