Exportación Completada — 

El factor cultural y la comunicación en las negociaciones con las comunidades campesinas: El caso de la Corporación Alsur y la comunidad campesina de Markjo (Anta-Cuzco)

Descripción del Articulo

Vivimos en un mundo globalizado en el cual constantemente sin percatarnos llevamos a cabo muchas actividades que son parte de nuestra rutina diaria. Entre estas actividades, destacan los tratos, transacciones o diálogos que se dan en el día a día de cada individuo, ya sea desde solicitar un aumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Espino, José Francisco, Sanchez Pérez, Xenia Irina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en los negocios
Comunidades campesinas
Cultura
Cusco (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:Vivimos en un mundo globalizado en el cual constantemente sin percatarnos llevamos a cabo muchas actividades que son parte de nuestra rutina diaria. Entre estas actividades, destacan los tratos, transacciones o diálogos que se dan en el día a día de cada individuo, ya sea desde solicitar un aumento de sueldo o vacaciones, hasta la adquisición de bienes o servicios, en todas estas situaciones recurrimos a una negociación para lograr nuestro objetivo. En esta investigación, analizaremos cómo la influencia del factor cultural y la comunicación influyen en las negociaciones, como parte de la investigación analizaremos de forma especial la negociación llevada a cabo en el año 2013 entre la Corporación Alsur dedicada al rubro agroindustrial, y la comunidad campesina de Markjo ubicada en la provincia de Anta en Cuzco. Tomando como referencia este caso, el que desarrollaremos en los siguientes capítulos, explicaremos en detalle y analizaremos cómo el proceso de la negociación no solo se ve influenciado por cómo ejercemos la comunicación con la otra parte, sino también debe existir un conocimiento general de cómo piensa, cuál es su estilo de vida, además de qué temas son importantes para la contraparte. A lo largo de este trabajo, comenzaremos describiendo conceptos básicos relacionados con los temas de factor cultural, comunicación y negociación; luego plantearemos el problema principal de la investigación como punto de partida para el desarrollo de las hipótesis planteadas, que posteriormente serán confirmadas o negadas por los datos que recabamos con las herramientas metodológicas y los resultados obtenidos de las diversas fuentes especialmente seleccionadas para la elaboración de este trabajo de investigación. En el quinto capítulo del presente documento se analiza los resultados obtenidos en la práctica con la teoría aplicada en la investigación. Finalmente, se realiza una serie de conclusiones y recomendaciones que, en suma, con los capítulos anteriores, reafirman la importancia de la influencia de la cultura en el estilo de negociación en las empresas que tengan que relacionarse con comunidades campesinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).