Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos
Descripción del Articulo
Las empresas comercializadoras mayoristas se vienen enfrentando a nuevos retos en cuanto al nivel de servicio, el cual es un factor importante y el que determina el nivel de ventas y la rentabilidad de las empresas. Es así que, actualmente, las empresas se rigen a entregar los pedidos a sus respecti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648835 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean warehouse Picking Herramienta 5S Costos logísticos Distribuidoras mayoristas Almacén |
Sumario: | Las empresas comercializadoras mayoristas se vienen enfrentando a nuevos retos en cuanto al nivel de servicio, el cual es un factor importante y el que determina el nivel de ventas y la rentabilidad de las empresas. Es así que, actualmente, las empresas se rigen a entregar los pedidos a sus respectivos clientes a tiempo, en buen estado y completos. Este documento se centra en la importancia de la gestión de almacenes para las distribuidoras de consumo masivo, ya que son los almacenes los que determinan los costos de operación y productividad de estas. Es así que algunas técnicas innovadoras como el lean warehouse y herramientas de asignación, mejoran las condiciones de trabajo con el objetivo de reducir tiempos muertos y distancias. Se llevó a cabo un piloto de implementación de las herramientas mencionadas en el almacén de una distribuidora mayorista. Como resultado de la investigación se logró la reducción de la distancia recorrida en almacén en un 22%, la reducción de tiempos en el proceso de picking, logrando el tiempo óptimo de entregas y generando un incremento de las ventas efectuadas de 215,720.22 soles. Estos resultados demuestran ser determinantes en el rendimiento de la cadena de suministro (inventario, costo, retraso y riesgo), ya que la clave del éxito para esta industria es satisfacer las necesidades de los clientes en el menor tiempo posible. La presente investigación se justifica en la necesidad de incrementar la productividad dentro de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo, mejorando los procesos claves de la misma. Esto con el objetivo de contribuir al crecimiento de la rentabilidad de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).