Análisis del esquema de comisión de una empresa farmacéutica peruana y su incidencia en el incremento del costo de la planilla de remuneraciones

Descripción del Articulo

En el presente estudio se ha examinado el esquema de comisión vigente en una de las unidades de negocio más importantes de una distribuidora farmacéutica peruana. Se ha observado que dicho esquema conlleva un costo elevado en la planilla de remuneraciones, superando los límites recomendados en la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Diaz, Jack Bryan, Araujo Ghiut, Sol Maria Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria farmacéutica
Esquemas de comisión
Planilla de remuneraciones
Variables de comisión
Fuerza de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se ha examinado el esquema de comisión vigente en una de las unidades de negocio más importantes de una distribuidora farmacéutica peruana. Se ha observado que dicho esquema conlleva un costo elevado en la planilla de remuneraciones, superando los límites recomendados en la industria. En este contexto, se ha elaborado la propuesta de tres alternativas destinadas a abordar esta problemática. Estas alternativas se centran en la inclusión de variables de comisión, la implementación de bonos trimestrales y anuales, así como la adopción de un esquema de compensación escalonado. Su principal objetivo es redistribuir de manera efectiva el monto de comisión asignado a la fuerza de ventas, con el propósito de alinear esta compensación económica con el cumplimiento de las metas de ventas establecidas para la unidad de negocio. Tras un exhaustivo análisis comparativo de los resultados financieros, los costos asociados a la implementación de cada alternativa y el posible impacto en el personal de ventas, se ha llegado a la conclusión de que la alternativa más viable es la de "Incluir la variable de cobranza y asignar un porcentaje al logro de superar la meta mensual en el sistema de comisión". Esta opción se destaca por ofrecer los mejores resultados financieros, presentar costos de implementación reducidos y generar un impacto mínimo en la fuerza de ventas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).