Cloth Bags – CAD

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo académico es explicar las razones por las cuales es necesario el cambio en el consumo de productos plásticos por ecológicos con la finalidad de preservar los recursos naturales. El uso excesivo de productos no reciclables está dañando el medio ambiente, no solo en nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donayre La Rosa, Eduardo Darío, Guzmán Saldaña, Coralith, Polanco Abarca, Augusto José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bolsos
Medio ambiente
Plástico
Telas
Negocios Internacionales
Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo académico es explicar las razones por las cuales es necesario el cambio en el consumo de productos plásticos por ecológicos con la finalidad de preservar los recursos naturales. El uso excesivo de productos no reciclables está dañando el medio ambiente, no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. Es por ello que, hemos desarrollado un proyecto en el cual se pueda eliminar de manera progresiva el uso de bolsas elaboradas, en su mayoría, con polipropileno y plástico industrial. A diario, vemos que todo lo que cargamos tiende a estar dentro de un envase plástico. Estas bolsas se usan solo por unos minutos para transportar productos desde los supermercados, bodegas y tiendas hacia nuestras casas u oficinas, pero se quedan en el planeta por 150 años durante su proceso de degradación. Según el Ministerio del Ambiente (2015), cada año, se usan 791 toneladas de bolsas plásticas en todo el Perú. Solo en supermercados se usan un millón-seiscientos mil bolsas cada día. La propuesta presentada son bolsas reusables que duran años y son hechas a base de tocuyo y yute con trazos de tela reciclada, ayudando así a conservar el ecosistema. Nuestro modelo de negocio mejores alternativas en el mercado respecto a las actividades diarias de consumo masivo en las principales cadenas de tiendas y retail. Obteniendo resultados satisfactorios y dando muestras de innovación, realizando un proyecto viable y beneficioso para la empresa y público en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).