Centro Público de Formación Superior de Artes Escénicas: las actuales tendencias de enseñanza del arte escénico como estructuradoras de un proyecto arquitectónico

Descripción del Articulo

El Proyecto consiste en el diseño arquitectónico de un Centro de formación Superior de Artes escénicas. Está ubicado en la Av. la Peruanidad, conocida por albergar eventos masivos cívicos y culturales. Su emplazamiento resuelve la integración al campo de Marte y por medio de rampas, explanadas, grad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dongo Placencia, Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/550480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/550480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes escénicas
Lugares públicos
Descripción
Sumario:El Proyecto consiste en el diseño arquitectónico de un Centro de formación Superior de Artes escénicas. Está ubicado en la Av. la Peruanidad, conocida por albergar eventos masivos cívicos y culturales. Su emplazamiento resuelve la integración al campo de Marte y por medio de rampas, explanadas, graderías y vacíos se concibe al edificio como escenario. El diseño se estructura en las actuales tendencias de enseñanza del Arte Escénico, desde la concepción del programa y la función, hasta la espacialidad y volumetría. Tiene como principal objetivo integrar al usuario por medio del escenario. Las estrategias arquitectónicas utilizadas, empiezan por generar actividades y flujos públicos dentro, alrededor y sobre el edificio, y diseñar espacios escénicos y de transición, comunes y flexibles para la formación y difusión del Arte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).