La eliminación de las categorías 3, 4 y 5 del NRUS y su impacto en la determinación del Impuesto a la Renta, en las empresas del sector panificación del distrito de San Juan de Miraflores 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el impacto que genera la eliminación de las categorías 3, 4 y 5 del NRUS en la determinación del impuesto a la renta en las empresas del sector panificación del Distrito de San Juan de Miraflores 2019. En ese sentido, este trabajo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655654 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuesto a la renta Sector panificación Gastos operativos Categorías del NRUS Income tax Bakery sector Operating expenses NRUS Categories https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar el impacto que genera la eliminación de las categorías 3, 4 y 5 del NRUS en la determinación del impuesto a la renta en las empresas del sector panificación del Distrito de San Juan de Miraflores 2019. En ese sentido, este trabajo se encuentra estructurado en cinco capítulos. El Capítulo I presenta el Marco teórico donde se detallan los conceptos más importantes relacionados al tema de investigación, con la finalidad de que el lector pueda tener una información clara y que a su vez sea fácil de comprender. En el Capítulo II, se desarrolla el plan de investigación donde se describe el estado de la cuestión, el cual contribuye a determinar en que si podemos estar o no en razón sobre la relación entre las variables planteadas en el presente trabajo. En el Capítulo III se presenta la metodología de trabajo, la cual contiene características del tipo de investigación a aplicar. En el Capítulo IV se presenta la aplicación de los instrumentos donde se detalla los resultados de los procedimientos mencionados en el capítulo anterior, en el Capítulo V se realiza el análisis de los resultados de la aplicación de instrumentos y para finalizar se detallan las conclusiones y recomendaciones producto de todo el trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).