Estado nutricional en niños menores de 5 años y su participación en programas alimentarios, 2017
Descripción del Articulo
Introducción: Perú es un país con ingresos medios bajos y una brecha socio económica grande. Existen iniciativas de políticas públicas que buscan reducir problemas de salud pública como la desnutrición infantil. Entre estas, los programas sociales con orientación alimentaria, que tienen como objetiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625117 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas sociales Alimentación Estatura por edad Estado nutricional Niños Nutrición y Dietética Perú |
Sumario: | Introducción: Perú es un país con ingresos medios bajos y una brecha socio económica grande. Existen iniciativas de políticas públicas que buscan reducir problemas de salud pública como la desnutrición infantil. Entre estas, los programas sociales con orientación alimentaria, que tienen como objetivo reducir la pobreza y mejorar la salud materno – infantil. Hicimos un análisis correlacional entre Z – score de talla para la edad en niños menores de 5 años y la permanencia en meses en un programa social. Materiales y métodos: Estudio poblacional con datos extraídos de la ENDES 2017. Incluimos niños menores de 5 años con sus respectivas madres (MEF). Se empleó un análisis de tipo GLM para calcular los coeficientes de regresión entre Z – score de talla para la edad y cada uno de los programas sociales con orientación alimentaria (Juntos, Vaso de Leche, Comedor Popular, Cuna Más y Qali Warma). Se ha tomado en cuenta la naturaleza compleja del muestreo de la ENDES. Resultados: A partir de 34 099 registros de hogares, se creó una subpoblación de niños menores a 5 años con Z - score de Talla para la edad (n = 20 878) y sus respectivas madres (n = 18 160). Qali Warma es el único programa que guarda relación entre el tiempo en el programa social y un valor del Z – score mayor con un coef β -0,066 (0,000 a 0,011) siendo estadísticamente significativo (p = 0.037). Conclusión: Existe aún un 35% de mujeres con un insuficiente nivel educativo. La mayor parte de los hogares evaluados pertenecen a la región costa, área urbana. No se halló asociación entre el Z – score de talla para la edad y la permanencia en un programa social en la mayoría de los programas. Solo se encontró una relación positiva y directa para el programa Qali Warma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).