Optimización del manejo de la cadena de frío para la exportación de arándanos de la empresa Maersk Line Perú al mercado de Estados Unidos de América
Descripción del Articulo
Las exportaciones de cargas refrigeradas tienen diversas dificultades, lo que conlleva a retrasos para su entrega en destino y en ocasiones a la pérdida total del producto transportado. Algunas de las principales causas de este problema fueron, escases de contenedores refrigerados, congestionamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670196 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de frío Exportaciones Carga refrigerada Contenedores Técnicos-reefer Cold treatment export Refrigerated cargo Containers Reefer technicians https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Las exportaciones de cargas refrigeradas tienen diversas dificultades, lo que conlleva a retrasos para su entrega en destino y en ocasiones a la pérdida total del producto transportado. Algunas de las principales causas de este problema fueron, escases de contenedores refrigerados, congestionamientos en el Puerto del Callao, clientes no cumplen con los plazos de entrega de los contenedores y constante rotación de técnicos-reefer de las navieras. Esta investigación abordó como se puede optimizar el manejo de la cadena de frio para la exportación de arándanos a Estados Unidos. El objetivo es reducir el número de incidencias y retrasos para el transporte de este producto y sus efectos en la organización. Para esto se utilizó una metodología cualitativa, que gracias a las entrevistas que se realizaron a 3 profesionales que tienen implicancia y conocimientos de la problemática, se pudo conseguir información importante sobre las causas de esas incidencias. De acuerdo con el análisis realizado se concluyó que las incidencias en las cuales la empresa Maersk Line tienen implicancias es en el área operativa, en los técnicos reefer, y en sus clientes, en los cuales puede realizar ciertas acciones para poder disminuir estos inconvenientes. Se pudo concluir que la opción más viable a este problema es realizar capacitaciones proactivas con las cuales se pueda prevenir los retrasos e incidencias en la cadena de frio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).