APPFORO

Descripción del Articulo

El presente proyecto presenta la viabilidad de la ejecución del modelo de negocio de un software integrado de reconocimiento facial, que mide el aforo de establecimientos, mediante un motor de búsquedas, Appforo dirigidos a los segmentos B2B y B2C, en relación a la investigación realizada en Lima Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Alva, Jorge Andres, Castillo Velasquez, Susana Luisa, Cruz Aquino, Nickol Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software integrado
Reconocimiento facial
Aforo en establecimientos
Embedded software
Facial recognition
Capacity in establishments
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto presenta la viabilidad de la ejecución del modelo de negocio de un software integrado de reconocimiento facial, que mide el aforo de establecimientos, mediante un motor de búsquedas, Appforo dirigidos a los segmentos B2B y B2C, en relación a la investigación realizada en Lima Metropolitana de las personas entre las edades de 18 a 25 años, y empresas de los sectores de restaurantes, farmacias, boticas y otros establecimientos públicos comerciales. A partir de la investigación realizada permitió validar el modelo de negocio e identificar aquellos aspectos que era necesario reestructurar, este proyecto se pondrá en marcha durante el 2021, por lo que se establecieron proyecciones comerciales, teniendo en cuenta el macroentorno, microentorno, entre otros aspectos. Asimismo, se desarrolló el plan de Operaciones, Financiero, de Marketing, de Recursos Humanos y de Responsabilidad Social Empresarial. Al respecto, dentro de cada plan se determinó las estrategias a usar, el presupuesto asignado, en qué tiempo se realizaría y con qué frecuencia. En ese sentido, se estimó como resultado, que el proyecto requiere iniciar con una inversión de 30 mil 780.18 soles, con lo que obtendremos beneficios netos de 295 218.85, 512 462.89 y 912 675.67 soles en el primer, segundo y tercer año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).