Asociación entre victimización y/o perpetración de violencia de pareja y presión arterial alta en mujeres. Perú 2015 - 2019

Descripción del Articulo

Antecedentes: La hipertensión arterial y la violencia de pareja son problemas que afronta la salud pública a nivel mundial. Actualmente se conoce poco acerca de la asociación entre la violencia de pareja y la presión arterial alta medida. La evidencia sugiere que existen cambios anatómicos por la li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cochella Lostaunau, Gonzalo Joaquin, Palma Moreno, Carmen Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667869
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667869
http://hdl.handle.net/10757/667869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión arterial alta
Violencia de pareja
Abuso
Perpetración
High blood pressure
Intimate partner violence
Abuse
Perpetration
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La hipertensión arterial y la violencia de pareja son problemas que afronta la salud pública a nivel mundial. Actualmente se conoce poco acerca de la asociación entre la violencia de pareja y la presión arterial alta medida. La evidencia sugiere que existen cambios anatómicos por la liberación de cortisol. Objetivo: Determinar la asociación entre perpetración y/o victimización de la mujer en la violencia de pareja y presión arterial alta medida en el Perú durante los periodos 2015-2019. Métodos: Se desarrolló un estudio transversal analítico secundario a la ENDES en donde se seleccionó a mujeres de 15 a 49 años, las cuales respondieron al módulo de violencia. Los resultados obtenidos se presentaron en razón de prevalencias. Además, se utilizaron los últimos criterios de diagnóstico de hipertensión arterial de la AHA. Resultados: Las mujeres que cumplieron con los criterios de selección para el estudio fueron 98 648. En el análisis multivariado ajustado se encontró 54% más de probabilidad de presión arterial alta en aquellas que fueron víctimas de violencia emocional en comparación de aquellas que no fueron víctimas de violencia (PRa 1.54, IC 95% 1.06; 2.23 p=0.022). Por otro lado, no se encontró asociación entre perpetración de violencia de pareja y presión arterial alta medida (PRa 1.01, IC 95% 0.67;1.51 p=0.948). Conclusiones: Este estudio identificó asociación entre violencia emocional y presión arterial alta medida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).