La gobernanza de datos abiertos como mecanismo de articulación interinstitucional para la mejora de la gestión operativa de la Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior (DGIN)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en cómo mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión pública, concretamente, en la Dirección General del Gobierno Interior, DGIN mediante la correcta implementación y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, a fin de que las d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656313 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Datos abiertos Gestión de datos Tecnologías de información y comunicación Dirección General de Gobierno Interior del Ministerio del Interior Open data Data management Information and communication technologies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en cómo mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión pública, concretamente, en la Dirección General del Gobierno Interior, DGIN mediante la correcta implementación y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, a fin de que las diferentes instituciones públicas puedan utilizar y aplicar adecuadamente estas herramientas tecnológicas y así optimizar los procesos internos y la interacción e interoperabilidad entre las entidades públicas, en un primer momento, y luego que presten un servicio de eficiencia, de eficacia, de calidad a los usuarios. Otro aspecto que se busca con este trabajo de investigación para mejorar la gestión de la Dirección General del Gobierno Interior, DGIN es implementar una gobernanza de datos abiertos que permita una gobernanza colaborativa institucional, en donde la información fluya, sea transparente, se encuentre disponible en tiempo real, al hacer esto se consigue optimizar tiempo, ahorrar recursos, además, lo que se logra es implementar una gestión pública por resultados, lo que significa que se debe rendir cuentas a partir de las evidencias que existan siendo esta también una forma efectiva para luchar contra la corrupción en el sector público. Existen varios desafíos y compromisos que deben asumir los actores involucrados, siendo entre otros que deben existir procesos serios de capacitación y asistencia técnica, a los funcionarios. Además, se debe privilegiar las competencias personales, y sobre todo, se debe contar con un presupuesto que permita realizar mejoras en la DGIN y así cumpla adecuadamente sus funciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).