Plan de negocio para implementar un centro integral de belleza en el Distrito de la Molina
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra un plan de negocio para implementar un Centro Integral de Belleza en el distrito de La Molina, desarrollado en ocho capítulos que describimos a continuación: En la introducción se describen los antecedentes que se tienen para el desarrollo del presente plan de negocio y s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625924 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Centro de belleza Distrito de la Molina Financiamiento Análisis del mercado |
id |
UUPC_4b34780f8008e10218a934ea5250e0b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625924 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Plan de negocio para implementar un centro integral de belleza en el Distrito de la Molina |
title |
Plan de negocio para implementar un centro integral de belleza en el Distrito de la Molina |
spellingShingle |
Plan de negocio para implementar un centro integral de belleza en el Distrito de la Molina Loayza Arana, Paola Plan de negocio Centro de belleza Distrito de la Molina Financiamiento Análisis del mercado |
title_short |
Plan de negocio para implementar un centro integral de belleza en el Distrito de la Molina |
title_full |
Plan de negocio para implementar un centro integral de belleza en el Distrito de la Molina |
title_fullStr |
Plan de negocio para implementar un centro integral de belleza en el Distrito de la Molina |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para implementar un centro integral de belleza en el Distrito de la Molina |
title_sort |
Plan de negocio para implementar un centro integral de belleza en el Distrito de la Molina |
author |
Loayza Arana, Paola |
author_facet |
Loayza Arana, Paola Zapater Zadel, Marco |
author_role |
author |
author2 |
Zapater Zadel, Marco |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loayza Arana, Paola Zapater Zadel, Marco |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Plan de negocio Centro de belleza Distrito de la Molina Financiamiento Análisis del mercado |
topic |
Plan de negocio Centro de belleza Distrito de la Molina Financiamiento Análisis del mercado |
description |
El presente trabajo muestra un plan de negocio para implementar un Centro Integral de Belleza en el distrito de La Molina, desarrollado en ocho capítulos que describimos a continuación: En la introducción se describen los antecedentes que se tienen para el desarrollo del presente plan de negocio y se explica cuál será la principal fuente de financiamiento. En el Capítulo 1, Análisis del Entorno, se analizan los factores relevantes del macro entorno: económico, demográfico, político y legal, socio-cultural, tecnológico y ecológico, así mismo se analiza el micro entorno donde se evalúan factores como la competencia, competidores potenciales, proveedores, clientes y servicios sustitutos que podrían afectar el proyecto. En el Capítulo 2, Análisis de Mercado, se desarrolla una investigación cualitativa y cuantitativa en el distrito de La Molina, orientado a mujeres entre 25 y 65 años del NSE A y B, que visitan Salones de Belleza/ SPAs regularmente, pero fuera de La Molina, por lo que nuestro valor agregado es la ubicación, lo cual facilitara la satisfacción de su necesidad, sin tener que lidiar con el tráfico, tiempo y distancia, además de brindarles una experiencia inolvidable. En el Capítulo 3, Planeamiento Estratégico, se enuncia la visión, misión, el análisis FODA, se determina la ventaja competitiva, los objetivos estratégicos, la estrategia genérica y se detallan los factores críticos de éxito. Asimismo, hemos definido el modelo del negocio, presentado bajo el esquema CANVAS. En el Capítulo 4, Plan de Marketing, se formulan los objetivos para el periodo 2014- 2019, los criterios empleados en la elección de las variables para definir la estrategia de segmentación, tamaño del mercado, estrategia de posicionamiento, estrategia competitiva y el Marketing Mix. En el Capítulo 5, Plan de Operaciones, se formula los objetivos, estrategias y políticas del negocio, así como indicadores de gestión. Se identifican los principales procesos en la prestación del servicio, la localización, capacidad y se define la infraestructura necesaria: ambientes, metrado, mobiliario, equipo, instalaciones y tamaño. Así mismo se determinan los sistemas que soportan el manejo administrativo y la gestión de calidad del servicio. En el Capítulo 6, Estructura Organizacional, se plantea los objetivos, estrategias y el perfil del personal que permitirá alcanzar los objetivos de la organización, se enuncia la forma societaria elegida, número de socios, el tipo de organización y la estructura organizacional con la que contará el Centro Integral de Belleza. En el Capítulo 7, Análisis Económico - Financiero, se establece el objetivo y se definen los supuestos sobre los cuales se ha elaborado la proyección financiera: periodo de evaluación de 5 años, unidad monetaria, inversión requerida, presupuesto de ingresos y egresos, costo de los servicios, impuestos a los que esta afecto, tasas de depreciación, nivel de remuneraciones, determinación del costo de oportunidad de capital (20%), financiamiento elegido y valor de rescate obtenido al término del periodo de evaluación del proyecto. En la evaluación financiera, se obtiene un VAN de US$ 487,891., así como una TIR de 38%, lo cual permite concluir que el proyecto es rentable y viable. Para el análisis de punto muerto y sensibilidad, se elige las variable precio, cantidad y capacidad como las variables critica a partir de la cual se realiza el análisis y se puede determinar que, en el caso de una reducción en el 10% en precio o una 15% en el uso de la capacidad el proyecto sería rentable. En el Capítulo 8, Plan de Contingencia, se presentan los eventos que, de ocurrir, podrían afectar la viabilidad del proyecto y las acciones que se deberían tomar ante tales situaciones. Se concluye que el proyecto es económica, financiera y operativamente viable y ofrece a los inversionistas una rentabilidad atractiva. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-28T14:00:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-28T14:00:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625924 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625924 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/6/LoayzaA_P_Resumen.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/8/LoayzaA_P.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/5/LoayzaA_P_Resumen.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/7/LoayzaA_P.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/3/LoayzaA_P_Resumen.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/4/LoayzaA_P.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4370c0086c96311f436037429398f3f0 b06f6aeea1348639ca65c43621cf9011 01c580ac26a54eeb36f25d99e370bc52 b2488c5ada49a3a3dac4629f15ece09c fa2631b0c5e745e7442537a52bae84e2 7758f2364e01be0df774648f6ac6a71b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065383687061504 |
spelling |
c360da2a2ae9ad5767ff6f58f82bae85-12fa51257cbd35a0911649b2a36935fcd-1Loayza Arana, PaolaZapater Zadel, Marco2019-06-28T14:00:01Z2019-06-28T14:00:01Z2016http://hdl.handle.net/10757/6259240000 0001 2196 144XEl presente trabajo muestra un plan de negocio para implementar un Centro Integral de Belleza en el distrito de La Molina, desarrollado en ocho capítulos que describimos a continuación: En la introducción se describen los antecedentes que se tienen para el desarrollo del presente plan de negocio y se explica cuál será la principal fuente de financiamiento. En el Capítulo 1, Análisis del Entorno, se analizan los factores relevantes del macro entorno: económico, demográfico, político y legal, socio-cultural, tecnológico y ecológico, así mismo se analiza el micro entorno donde se evalúan factores como la competencia, competidores potenciales, proveedores, clientes y servicios sustitutos que podrían afectar el proyecto. En el Capítulo 2, Análisis de Mercado, se desarrolla una investigación cualitativa y cuantitativa en el distrito de La Molina, orientado a mujeres entre 25 y 65 años del NSE A y B, que visitan Salones de Belleza/ SPAs regularmente, pero fuera de La Molina, por lo que nuestro valor agregado es la ubicación, lo cual facilitara la satisfacción de su necesidad, sin tener que lidiar con el tráfico, tiempo y distancia, además de brindarles una experiencia inolvidable. En el Capítulo 3, Planeamiento Estratégico, se enuncia la visión, misión, el análisis FODA, se determina la ventaja competitiva, los objetivos estratégicos, la estrategia genérica y se detallan los factores críticos de éxito. Asimismo, hemos definido el modelo del negocio, presentado bajo el esquema CANVAS. En el Capítulo 4, Plan de Marketing, se formulan los objetivos para el periodo 2014- 2019, los criterios empleados en la elección de las variables para definir la estrategia de segmentación, tamaño del mercado, estrategia de posicionamiento, estrategia competitiva y el Marketing Mix. En el Capítulo 5, Plan de Operaciones, se formula los objetivos, estrategias y políticas del negocio, así como indicadores de gestión. Se identifican los principales procesos en la prestación del servicio, la localización, capacidad y se define la infraestructura necesaria: ambientes, metrado, mobiliario, equipo, instalaciones y tamaño. Así mismo se determinan los sistemas que soportan el manejo administrativo y la gestión de calidad del servicio. En el Capítulo 6, Estructura Organizacional, se plantea los objetivos, estrategias y el perfil del personal que permitirá alcanzar los objetivos de la organización, se enuncia la forma societaria elegida, número de socios, el tipo de organización y la estructura organizacional con la que contará el Centro Integral de Belleza. En el Capítulo 7, Análisis Económico - Financiero, se establece el objetivo y se definen los supuestos sobre los cuales se ha elaborado la proyección financiera: periodo de evaluación de 5 años, unidad monetaria, inversión requerida, presupuesto de ingresos y egresos, costo de los servicios, impuestos a los que esta afecto, tasas de depreciación, nivel de remuneraciones, determinación del costo de oportunidad de capital (20%), financiamiento elegido y valor de rescate obtenido al término del periodo de evaluación del proyecto. En la evaluación financiera, se obtiene un VAN de US$ 487,891., así como una TIR de 38%, lo cual permite concluir que el proyecto es rentable y viable. Para el análisis de punto muerto y sensibilidad, se elige las variable precio, cantidad y capacidad como las variables critica a partir de la cual se realiza el análisis y se puede determinar que, en el caso de una reducción en el 10% en precio o una 15% en el uso de la capacidad el proyecto sería rentable. En el Capítulo 8, Plan de Contingencia, se presentan los eventos que, de ocurrir, podrían afectar la viabilidad del proyecto y las acciones que se deberían tomar ante tales situaciones. Se concluye que el proyecto es económica, financiera y operativamente viable y ofrece a los inversionistas una rentabilidad atractiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlan de negocioCentro de bellezaDistrito de la MolinaFinanciamientoAnálisis del mercadoPlan de negocio para implementar un centro integral de belleza en el Distrito de la Molinainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Adminstración de Empresas2019-06-28T14:02:06Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAILLoayzaA_P_Resumen.pdf.jpgLoayzaA_P_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35974https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/6/LoayzaA_P_Resumen.pdf.jpg4370c0086c96311f436037429398f3f0MD56false2084-06-30LoayzaA_P.pdf.jpgLoayzaA_P.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38731https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/8/LoayzaA_P.pdf.jpgb06f6aeea1348639ca65c43621cf9011MD58falseTEXTLoayzaA_P_Resumen.pdf.txtLoayzaA_P_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain4380https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/5/LoayzaA_P_Resumen.pdf.txt01c580ac26a54eeb36f25d99e370bc52MD55false2084-06-30LoayzaA_P.pdf.txtLoayzaA_P.pdf.txtExtracted texttext/plain148726https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/7/LoayzaA_P.pdf.txtb2488c5ada49a3a3dac4629f15ece09cMD57falseORIGINALLoayzaA_P_Resumen.pdfLoayzaA_P_Resumen.pdfapplication/pdf161593https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/3/LoayzaA_P_Resumen.pdffa2631b0c5e745e7442537a52bae84e2MD53true2084-06-30LoayzaA_P.pdfLoayzaA_P.pdfapplication/pdf1447034https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/4/LoayzaA_P.pdf7758f2364e01be0df774648f6ac6a71bMD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625924/1/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD51false10757/625924oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6259242024-11-16 16:18:13.151Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).