Desarrollo de un equipo electrónico orientado a la detección de extracción de sangre en pacientes con capacidad de registro de datos temporales y monitoreo de llenado del tubo de venopunción
Descripción del Articulo
El proyecto propuesto presenta un dispositivo electrónico portátil que tiene como objetivo la mejora del seguimiento y registro de muestras de sangre en tubos de venopunción. El estado del arte propone distintas soluciones que presentan limitaciones inherentes. Se destacan limitaciones como el alto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672264 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento digital de imágenes Venopunción Computador de placa reducida Redes neuronales Modelo de color HSI Digital image processing Venipuncture Reduced-board computer Neural networks HSI color model https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El proyecto propuesto presenta un dispositivo electrónico portátil que tiene como objetivo la mejora del seguimiento y registro de muestras de sangre en tubos de venopunción. El estado del arte propone distintas soluciones que presentan limitaciones inherentes. Se destacan limitaciones como el alto costo de los equipos disponibles, la falta de disponibilidad comercial generalizada y la funcionalidad limitada a realizar seguimiento solo cuando las muestras pasan por escáneres. Adicionalmente, estas soluciones no proporcionan una visibilidad continua de los datos temporales y cuantitativos asociados a las muestras de sangre, restringiendo el registro a puntos específicos del proceso. Los tubos de venopunción utilizados en la extracción de sangre enfrentan desafíos en cuanto a su confiabilidad y precisión debido a factores ambientales, errores en la técnica de venopunción y condiciones inadecuadas de almacenamiento. El proyecto propuesto se distingue por su enfoque innovador que conserva la intervención humana en la obtención de muestras. El dispositivo electrónico portátil desarrollado resuelve estas limitaciones al permitir el almacenamiento de datos temporales y cuantitativos con una precisión de ±10%. Esta precisión, se logra mediante algoritmos basados en técnicas de procesamiento digital de imágenes y redes neuronales convolucionales. Los resultados obtenidos demuestran alta precisión en datos cuantitativos y una precisión temporal máxima de ±3 segundos. Estos avances representan un progreso significativo al superar las limitaciones mencionadas y ofrecer mayor confiabilidad, precisión y seguimiento en el registro de muestras de sangre en tubos de venopunción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).