Análisis y relación del Precio de cobre con el Riesgo País: Caso peruano 2002-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el riesgo país de la economía peruana, poniendo énfasis en el efecto del precio del cobre. Se realiza una revisión de la literatura de las variables macroeconómicas y factores internacionales que influyen en el Riesgo país. Además, se estudia su relación con el precio del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Leguia, Xenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Dólares
Economía peruana
Macroeconomía
Copper
Dollars
Peruvian economy
Macroeconomy
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el riesgo país de la economía peruana, poniendo énfasis en el efecto del precio del cobre. Se realiza una revisión de la literatura de las variables macroeconómicas y factores internacionales que influyen en el Riesgo país. Además, se estudia su relación con el precio del cobre y a los mecanismos de transmisión. En primer lugar, se analiza un modelo MCO para determinar la relación de las variables con el Embig, pero no cumple con el supuesto de homocedasticidad, debido principalmente a que la variable Embig es una variable financiera, por lo que se plantea un modelo GARCH. Los principales resultados son que el precio del cobre, el tipo de cambio, la relación entre Deuda y PBI, tienen un impacto significativo en el Embig. Las variables de cobre y liquidez en dólares poseen un efecto negativo sobre el Riesgo país. Además, el Embig, responde significativamente a la volatilidad en la actividad económica internacional, medido por los bonos americanos a vencimiento de tres meses, y el VIX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).