Plan de negocio para la implementación de un servicio tutorial online para escolares

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio muestra la oportunidad y viabilidad de Klaz: un nuevo servicio de tutoría online en tiempo real, para escolares de segundo grado de primaria a onceavo grado de secundaria de colegios de NSE AB, donde el alumno/a podrá acceder a clases del curso en el que tenga dificultade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero Díaz, Elisa Isabel, Meincken Sánchez-Moreno, Julie, Vidurrizaga Costa, Rosario Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625606
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza a distancia
Aprendizaje en línea
Tutoría
Enseñanza con ayuda de computadoras
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio muestra la oportunidad y viabilidad de Klaz: un nuevo servicio de tutoría online en tiempo real, para escolares de segundo grado de primaria a onceavo grado de secundaria de colegios de NSE AB, donde el alumno/a podrá acceder a clases del curso en el que tenga dificultades o para algún tema específico, interactuando con profesores capacitados y empáticos, a través de un dispositivo móvil, tablet, laptop o PC. Asimismo, este servicio permitirá a los padres de familia, monitorear la clase y recibir reportes de avances. La cobertura en una primera etapa será Lima metropolitana y a corto plazo se ampliará a colegios de NSE B- y C, y a mediano plazo a nivel nacional. Para analizar la viabilidad de su ejecución se llevó a cabo una investigación de mercado, la cual evidenció las desventajas del servicio de tutoría presencial actual frente a lo cual Klaz se presenta como una propuesta innovadora que responde al nuevo escenario de generaciones nativo digitales. También permitió proyectar el mercado potencial, estimando que el 30% de los estudiantes necesitan refuerzo escolar. Es por ello que desarrollaremos una plataforma digital, que permita la interacción en forma amigable entre profesor y estudiante y así facilitar la enseñanza-aprendizaje, respondiendo a las tendencias digitales y educativas. Para la ejecución de este proyecto se requerirá de una inversión inicial de S/100,000 y posteriores aportes de S/70,000 y S/100,000. Financiado íntegramente por las accionistas. El punto de equilibrio se alcanzará en el primer trimestre del segundo año de operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).