Modelo de gestión de riesgos bajo el ISO 9001: 2015 y su impacto financiero en el sector de Servicios Prestados a Empresas Lima 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis fue desarrollada con el objetivo de identificar el impacto financiero que un modelo de gestión de riesgos bajo el ISO 9001: 2015 tiene en las empresas del sector servicios prestados a empresas en términos de la información contable financiera que es inherente en los procesos y en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625956 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISO COSO Impacto financiero Sector servicios prestados a empresas Proceso de Ingresos Financial impact Sector Services provided to companies Income process |
Sumario: | La presente tesis fue desarrollada con el objetivo de identificar el impacto financiero que un modelo de gestión de riesgos bajo el ISO 9001: 2015 tiene en las empresas del sector servicios prestados a empresas en términos de la información contable financiera que es inherente en los procesos y en los indicadores financieros, específicamente en cómo influirá en la implementación de modificaciones y/o publicaciones de nuevas normas contables (NIIF´s y NIC’s). EL motivo de la presente tesis no radica en implementar propiamente una NIIF o sistema COSO ERM en la empresa sino evaluar el impacto que tiene la gestión de riesgos en el proceso de transición hacia la adopción de una actualización de normas NIIF, es por ello que se hace énfasis en el desarrollo del modelo de gestión de riesgos, el cual nos ayudará a identificar los riesgos propios y evaluar la materialización del más relevante y su impacto en las finanzas-Dimensión 1 (influencia en los ratios financieros pertinentes) y en la información contable financiera-Dimensión 2 (atributos de ésta). Esta tesis se desarrolla en el sector de servicios prestados a empresas, localizándose en las empresas que realizan actividades profesionales, científicas y técnicas siendo estas relevantes debido a un crecimiento constante. Para ello se decidió evaluar una actividad en particular, a partir de la CIIU 74914-Obtención y dotación de personal es que se profundiza en el resultado financiero de la gestión de riesgos empresariales. De esta manera, se desarrolla la presente tesis, confiando en que sirva como aporte de una nueva perspectiva de cómo evaluar las ventajas de desarrollar estándares internacionales, como la ISO 9001:2015 o el COSO ERM 2017, en un sector relevante para el desarrollo del país. Es por ello por lo que contribuye en el fortalecimiento del avance empresarial en términos de gestión empresarial integral, preventiva y fáctica. Finalmente, con el fin ilustrar la problemática detectada, y siendo importante para el sector, se expondrá el proceso de ingresos provenientes de servicios prestados a terceros en el que se evaluará la transición hacia la NIIF 15; cabe mencionar que no es motivo de esta tesis evaluar el impacto propio de la NIIF 15. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).