Estudio bibliométrico de artículos empíricos de psicología sobre violencia contra las mujeres transgénero, recogidos de la base de datos Redalyc entre 2017 y 2021
Descripción del Articulo
La violencia a mujeres tránsgenero es una realidad muy presente en la comunidad LGBTQ+ y es hasta el momento una realidad preocupante. Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión bibliométrica de artículos empíricos de psicología sobre violencia hacia la población descrita, siendo los dat...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660370 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transgénero Violencia Revisión bibliográfica LGBTQ+ Transgender Violence Bibliographic review http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La violencia a mujeres tránsgenero es una realidad muy presente en la comunidad LGBTQ+ y es hasta el momento una realidad preocupante. Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión bibliométrica de artículos empíricos de psicología sobre violencia hacia la población descrita, siendo los datos recogidos de la base de datos Redalyc. Se realizó la investigación hacia la variable de interés y se encontraron 37 artículos escritos durante los años 2017-2021, de los cuales se eligieron 5 como muestra final. A partir del análisis realizado, se encontró que existen pocos estudios acerca de esta problemática y que las investigaciones que existían la mayoría carecía de la presencia de orcid, hipótesis y recomendaciones, mientras que a algunos les faltaban los objetivos y limitaciones, lo cual puede ser problemático para entender el fin de la investigación. Se pudo concluir que existen insuficientes estudios en español de psicología sobre la comunidad transgénero por lo que hay una gran necesidad de seguir investigando las representaciones sociales de la violencia de esta población, además de sus actitudes y experiencias para conocer sus efectos de una manera más amplia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).