Six Sigma - II271 - 202301
Descripción del Articulo
Descripción: El curso Six Sigma, es un curso electivo de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial de carácter teórico - práctico, dirigido a estudiantes de los últimos ciclos de la carrera. El SIX SIGMA es una metodología que consiste en reducir la variabilidad de los procesos. Utiliza he...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679422 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/679422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | II271 |
| id |
UUPC_49d88ab7da95664605c65229c9628de8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679422 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| spelling |
13acd793e1e34e09be8bd5c76dcddb58Montenegro Marcelo, Enrique2024-11-24T19:28:35Z2024-11-24T19:28:35Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/679422Descripción: El curso Six Sigma, es un curso electivo de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial de carácter teórico - práctico, dirigido a estudiantes de los últimos ciclos de la carrera. El SIX SIGMA es una metodología que consiste en reducir la variabilidad de los procesos. Utiliza herramientas estadísticas para medir los defectos o errores presentes en un proceso y reducirlo hasta que esté lo más cercano a cero (3.4 DPMO). A través de 5 fases que conforman el ciclo de DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Mejorar (Improve) y Controlar se estudian los productos y procesos ya existentes en la empresa y, como indican sus siglas, trata de: ¿ Definir el proceso (Define) mapeando el proceso (mapping en inglés), identificar los problemas que pueda tener y establecer el objetivo final y los requisitos para conseguirlo. ¿ Medir el desempeño del proceso (Measure) registrando las actividades realizadas durante el proceso, a la vez que se comprueba si la empresa tiene la capacidad de cumplir con los requisitos de los procesos. ¿ Analizar el proceso actual (Analyse) para ver cuáles son los motivos por los que el proceso sufre una variación o tiene un desempeño bajo. Es decir, identificar los pasos defectuosos del proceso. ¿ Mejorar el desempeño del proceso (Improve) eliminando los motivos que causan los fallos en el proceso. Para ello, hace falta testear diferentes variantes para encontrar la forma óptima de llevar a cabo el proceso. ¿ Controlar el nuevo proceso y su desempeño (Control) para evitar que se vuelva a caer en previas formas defectuosas de trabajar. Este proceso suele realizarse con poka-yoke, la cual es una técnica de calidad que se aplica con el fin de evitar errores en la operación de un sistema. Propósito: El curso de SIX SIGMA, ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias necesarias para optimizar los procesos productivos y de servicio de todo tipo de empresa y negocios de todos los sectores económicos, con el objetivo de reducir o eliminar los costos de la mala calidad para así entregar productos y servicios que excedan las expectativas de sus clientes.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCII271Six Sigma - II271 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-24T19:28:35ZTHUMBNAILII271_Six_Sigma_202301.pdf.jpgII271_Six_Sigma_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61500https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679422/3/II271_Six_Sigma_202301.pdf.jpg0110ac76a567ff49f87c32aee4db907eMD53falseTEXTII271_Six_Sigma_202301.pdf.txtII271_Six_Sigma_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain13664https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679422/2/II271_Six_Sigma_202301.pdf.txtdd0b0c4419608ccc2b8bf02a6315194dMD52falseORIGINALII271_Six_Sigma_202301.pdfapplication/pdf14688https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679422/1/II271_Six_Sigma_202301.pdf7c1e5bdeaba35af1f6ee21c0875ddb10MD51true10757/679422oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6794222024-11-26 05:26:23.744Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Six Sigma - II271 - 202301 |
| title |
Six Sigma - II271 - 202301 |
| spellingShingle |
Six Sigma - II271 - 202301 Montenegro Marcelo, Enrique II271 |
| title_short |
Six Sigma - II271 - 202301 |
| title_full |
Six Sigma - II271 - 202301 |
| title_fullStr |
Six Sigma - II271 - 202301 |
| title_full_unstemmed |
Six Sigma - II271 - 202301 |
| title_sort |
Six Sigma - II271 - 202301 |
| author |
Montenegro Marcelo, Enrique |
| author_facet |
Montenegro Marcelo, Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montenegro Marcelo, Enrique |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
II271 |
| topic |
II271 |
| description |
Descripción: El curso Six Sigma, es un curso electivo de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial de carácter teórico - práctico, dirigido a estudiantes de los últimos ciclos de la carrera. El SIX SIGMA es una metodología que consiste en reducir la variabilidad de los procesos. Utiliza herramientas estadísticas para medir los defectos o errores presentes en un proceso y reducirlo hasta que esté lo más cercano a cero (3.4 DPMO). A través de 5 fases que conforman el ciclo de DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Mejorar (Improve) y Controlar se estudian los productos y procesos ya existentes en la empresa y, como indican sus siglas, trata de: ¿ Definir el proceso (Define) mapeando el proceso (mapping en inglés), identificar los problemas que pueda tener y establecer el objetivo final y los requisitos para conseguirlo. ¿ Medir el desempeño del proceso (Measure) registrando las actividades realizadas durante el proceso, a la vez que se comprueba si la empresa tiene la capacidad de cumplir con los requisitos de los procesos. ¿ Analizar el proceso actual (Analyse) para ver cuáles son los motivos por los que el proceso sufre una variación o tiene un desempeño bajo. Es decir, identificar los pasos defectuosos del proceso. ¿ Mejorar el desempeño del proceso (Improve) eliminando los motivos que causan los fallos en el proceso. Para ello, hace falta testear diferentes variantes para encontrar la forma óptima de llevar a cabo el proceso. ¿ Controlar el nuevo proceso y su desempeño (Control) para evitar que se vuelva a caer en previas formas defectuosas de trabajar. Este proceso suele realizarse con poka-yoke, la cual es una técnica de calidad que se aplica con el fin de evitar errores en la operación de un sistema. Propósito: El curso de SIX SIGMA, ha sido diseñado con el propósito de desarrollar las competencias necesarias para optimizar los procesos productivos y de servicio de todo tipo de empresa y negocios de todos los sectores económicos, con el objetivo de reducir o eliminar los costos de la mala calidad para así entregar productos y servicios que excedan las expectativas de sus clientes. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:28:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-24T19:28:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/679422 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/679422 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679422/3/II271_Six_Sigma_202301.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679422/2/II271_Six_Sigma_202301.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/679422/1/II271_Six_Sigma_202301.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0110ac76a567ff49f87c32aee4db907e dd0b0c4419608ccc2b8bf02a6315194d 7c1e5bdeaba35af1f6ee21c0875ddb10 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066082795749376 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).