Aplicación de las herramientas del lean manufacturing en una empresa plástica peruana

Descripción del Articulo

El siguiente artículo analiza el problema del incumplimiento de pedidos en una empresa que produce láminas de plástico. La razón principal que causa el problema son los altos tiempos improductivos durante el proceso de extrusión, estos tiempos disminuyen el índice de la efectividad general del equip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poves Calderón, Ivonne Greta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651738
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempos improductivos
OEE
Fabricación ajustada
Simulación
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:El siguiente artículo analiza el problema del incumplimiento de pedidos en una empresa que produce láminas de plástico. La razón principal que causa el problema son los altos tiempos improductivos durante el proceso de extrusión, estos tiempos disminuyen el índice de la efectividad general del equipo (OEE). Para abordar la causa principal, se presenta una propuesta innovadora, esta propuesta utiliza un enfoque sistemático y combina las técnicas de SMED y mantenimiento preventivo de la metodología Lean Manufacturing, con el objetivo de reducir los tiempos improductivos para mejorar el índice OEE. Para validar la efectividad de la propuesta, los sistemas se simularon utilizando el software de simulación Arena y el Input Analyzer, a fin de determinar la reducción de los tiempos improductivos. El resultado final mostró que la propuesta reduce en 36.37% los tiempos improductivos y mejora el índice OEE en 9.02%, esto corrobora el logro del objetivo del proyecto, que era maximizar la eficiencia del proceso y reducir el tiempo total del proceso de extrusión, que permitirá a la empresa cumplir con los pedidos para evitar pérdidas en las ganancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).