Modelo de análisis predictivo para abandono de clientes en una empresa administradora de fondos colectivos

Descripción del Articulo

En la actualidad, el rubro de los fondos colectivos está tomando cada vez más posicionamiento en Sudamérica como una alternativa al crédito vehicular de los bancos, una modalidad en la cual las personas a través de aportes mensuales y de modalidades de sorteo y remates mensuales, pueden lograr el su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Acosta, Leandro Jesus, Estrada Valderrama, Alvaro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abandono de clientes
Algoritmos supervisados de clasificación
Aprendizaje de máquina
Modelo predictivo
Servicios financieros
Customer churn
Supervised classification algorithms
Machine learning
Predictive model
Financial services
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, el rubro de los fondos colectivos está tomando cada vez más posicionamiento en Sudamérica como una alternativa al crédito vehicular de los bancos, una modalidad en la cual las personas a través de aportes mensuales y de modalidades de sorteo y remates mensuales, pueden lograr el sueño del auto o la casa propia. Sin embargo, este sector se está viendo afectado por el gran porcentaje de clientes que dejan de pagar sus cuotas durante 3 meses y la organización los considera como clientes que han abandonado al fondo colectivo. Esta situación va aumentando cada vez más y las entidades en este sector no se han arriesgado a optar por soluciones soportadas en tecnologías y técnicas de machine learning por lo que actualmente toman decisiones basadas en los datos que proporciona una entidad externa llamada Equifax, la cual brinda información acerca del segmento de cada cliente, sin embargo este proceso no está trayendo buenos resultados ya que cada vez más aumenta el porcentaje de clientes que ingresan a la empresa y luego abandonan, perjudicando así a los grupos en los que se encuentran y a los ingresos mensuales de la organización. Es por ello, que el presente proyecto busca desarrollar un modelo de análisis predictivo basado en machine learning, que permita identificar el comportamiento de los clientes desertores y así poder predecir el porcentaje de probabilidad que tiene cada cliente de abandonar a la organización, con el fin de que los autores involucrados en el proceso de negocio de retención de clientes puedan tomar decisiones y orientas sus campañas comerciales basándose en datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).