Dinámica familiar en sistemas conyugales con mascotas y sin hijos

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir cómo se da la dinámica familiar en sistemas conyugales con mascotas y sin hijos. Para ello, se empleó una metodología cualitativa con diseño fenomenológico, aplicando la técnica de entrevista semiestructurada. Participaron 10 parejas de entre 25 a 35 años que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laos Paredes, Pamela Denys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica familiar
Sistema conyugal
Parejas
Family dynamics
Marital system
Couples
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue describir cómo se da la dinámica familiar en sistemas conyugales con mascotas y sin hijos. Para ello, se empleó una metodología cualitativa con diseño fenomenológico, aplicando la técnica de entrevista semiestructurada. Participaron 10 parejas de entre 25 a 35 años que se encontraban conviviendo como mínimo 6 meses con sus mascotas. Se utilizó el análisis temático para establecer los temas desde la teoría de la dinámica familiar de Olson (2000). Los principales hallazgos indican que cuando una mascota se introduce en el sistema genera nuevos patrones de comportamiento y modifica su dinámica. Algunos de los cambios encontrados son los siguientes: un nuevo vínculo emocional, transformación de roles, establecimiento de una nueva rutina, cambios en las prioridades de la pareja, cambios en el proyecto de vida, entre otros. Así, se confirma la estructura teórica de Olson (2000) y se complementa a partir de una categoría emergente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).