Guía de implementación basado en metodología BIM como propuesta de mejora en la gestión de la información en el área de calidad de la etapa de estructuras y acabados para proyectos de viviendas multifamiliares, ejecutado por empresas constructoras medianas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el ámbito de la construcción de viviendas multifamiliares en Lima Metropolitana, muchas empresas constructoras medianas continúan utilizando informes de control de calidad en formato físico durante distintas fases de sus proyectos, lo que conlleva problemas de pérdida de datos, incompatibilidad d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684171 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684171 http://hdl.handle.net/10757/684171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación de reportes BIM Control de calidad Estructuras Acabados Viviendas multifamiliares Generation of reports Quality control Structures Finishes Multifamily housing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el ámbito de la construcción de viviendas multifamiliares en Lima Metropolitana, muchas empresas constructoras medianas continúan utilizando informes de control de calidad en formato físico durante distintas fases de sus proyectos, lo que conlleva problemas de pérdida de datos, incompatibilidad de formatos y errores humanos. Esta práctica genera ambigüedades al compartir información y dificulta la integridad de los proyectos. Esta tesis se enfoca en proponer una solución a este desafío mediante la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling, por sus siglas en inglés). Se presenta una Guía de Implementación basada en BIM para mejorar la gestión de la información en el área de calidad durante las etapas de estructuras y acabados en proyectos de viviendas multifamiliares. La propuesta tiene como objetivo principal optimizar la generación de informes de control de calidad, específicamente en el contexto de la vivienda multifamiliar, mediante la aplicación de BIM y un entorno de datos común. Al adoptar esta metodología, se busca reducir significativamente el tiempo necesario para generar informes, lo que a su vez disminuye el tiempo de trabajo y minimiza el retrabajo. Esta mejora en la eficiencia no solo beneficia la gestión de la información, sino que también asegura la integridad y funcionalidad de las construcciones al proporcionar informes precisos sobre la calidad de las partidas. La implementación de esta propuesta tiene el potencial de transformar las prácticas de gestión de la información en empresas constructoras medianas, mejorando la calidad y eficiencia de los proyectos de viviendas multifamiliares en Lima Metropolitana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).