Propuesta de una guía de seguimiento de riesgos de caución utilizando el marco de trabajo del Standard for Portfolio Management del PMI® para fortalecer la gestión de las reservas técnicas de fianzas en vigor en obras públicas del Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, la ejecución de obras públicas en el país requiere de cartas fianzas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el contratista en el contrato de obra. En ese sentido, una compañía de seguros suscribe con el contratista una póliza de caución, el cual es un tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaño Gavidia, Richard Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673414
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673414
http://hdl.handle.net/10757/673414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obras públicas
Cartas fianzas
Riesgos de caución
Reservas técnicas
Public projects
Guarantee letters
Surety risk
Technical reserves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Actualmente, la ejecución de obras públicas en el país requiere de cartas fianzas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el contratista en el contrato de obra. En ese sentido, una compañía de seguros suscribe con el contratista una póliza de caución, el cual es un tipo de contrato seguro para avalarlo frente a una entidad. Sin embargo, la ejecución contractual está expuesta a modificaciones del alcance que generan controversias, como el reconocimiento de adicionales, deductivos, ampliaciones de plazo, etc. Además, la compañía recibe solicitudes de liberación de contragarantías cuando la suma asegurada es reducida; por lo que, es importante tener una visión integral de los proyectos asegurados. En ese contexto, se propone una guía de seguimiento de riesgos de caución, que utiliza el marco de trabajo del Standard for Portfolio Management del PMI®, para fortalecer la gestión de las reservas técnicas de fianzas en vigor, mediante una buena cobertura porcentual de la suma asegurada. Esta guía es evaluada mediante un Juicio de Expertos, obteniendo un coeficiente alfa de Cronbach de 0.90; para así, catalogarla con consistencia “buena” y validar la confiabilidad de los resultados. En la implementación, para los riesgos de siniestros, se obtuvo como resultado un recupero por S/ 56,872.03 en el proyecto del PNSU. Por otro lado, para los riesgos en curso, se determinó aprobar la liberación parcial por S/ 71,977.97 del proyecto en Jaén, rechazar la liberación del proyecto en Islay y aprobar la liberación parcial por S/ 49,020.95 del proyecto en Jacobo Hunter.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).