Plan de negocios de la empresa Namacu

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se desarrollará la reinvención de Namacu, empresa de moda sostenible en base a la elaboración y exportación de prendas de fibra de alpaca producidas por artesanos cusqueños especializados, lo que garantiza una alta calidad. La fibra de alpaca es un tipo de lana cada vez más d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Cabrera, Roberto Alonso, Gamarra Figueroa, Camila Alejandra, Ortiz Espinoza, Wendy Deyanira, Paredes Romero, José Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Comercio justo
Prendas de vestir
Fibra de alpaca
Cadena de valor
Plan de negocio
Moda sostenible
Social responsability
Fair trade
Clothing
Alpaca fiber
Value chain
Business plan
Sustainable fashion
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se desarrollará la reinvención de Namacu, empresa de moda sostenible en base a la elaboración y exportación de prendas de fibra de alpaca producidas por artesanos cusqueños especializados, lo que garantiza una alta calidad. La fibra de alpaca es un tipo de lana cada vez más demandada en el mercado peruano e internacional. Sin embargo, la comercialización de este tipo de fibra es mayormente como materia prima. Si bien existe producción en menor escala, esta producción de prendas tiene diseños básicos y comunes. Por tal motivo, Namacu comercializa prendas de fibra de alpaca de diseñador, con una cadena de valor justa con los productores y artesanos. Esto permite al consumidor tener ropa exclusiva y tener el conocimiento de que se realizan prácticas justas permitiendo el desarrollo de todos los involucrados. Esto es una clara muestra de responsabilidad social y sostenibilidad como parte fundamental de la visión de la empresa para generación de valor agregado. La principal fuente de ingresos será la venta minorista en Lima, Arequipa, Cusco y más adelante en las principales ciudades de Estados Unidos. Se requiere un socio inversionista que aporte el 20% del capital, es decir S/ 12,218. Este capital considera el lote de producción y herramientas necesarias para el rediseño de la compañía. Esta inversión podrá ser recuperada por los inversionistas en menos de 2 años y demuestra una alta rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).