Nutrición Materno Infantil - NU149 - 202301

Descripción del Articulo

3. INTRODUCCIÓN DEL CURSO El curso Nutrición Materno Infantil, se centra en la importancia de los primeros 1000 días críticos de la vida, los cuales comprenden desde el momento de la concepción del ser humano, hasta cumplir los dos años de vida; estos constituyen una etapa crítica y una oportunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yncio Callacna, Carmen Rosa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NU149
id UUPC_45f4d60ff7591e1b2f6abfcf092eb5cf
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680617
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling ca44e99b6b336efb3bca1be7a8c1126f500Yncio Callacna, Carmen Rosa2024-11-26T05:05:49Z2024-11-26T05:05:49Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/6806173. INTRODUCCIÓN DEL CURSO El curso Nutrición Materno Infantil, se centra en la importancia de los primeros 1000 días críticos de la vida, los cuales comprenden desde el momento de la concepción del ser humano, hasta cumplir los dos años de vida; estos constituyen una etapa crítica y una oportunidad única en la que los niños, en las condiciones ideales, se benefician nutricionalmente, desarrollan su sistema inmunológico y su potencial intelectual. Es por ello que, cualquier daño o alteración ocurridos durante esta etapa, pueden repercutir irreversiblemente en las diferentes esferas de la vida futura, tales como la emocional, intelectual, productividad laboral, capacidad reproductiva, así como el desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otras. Cobran particular relevancia los momentos del embarazo y lactancia materna exclusiva y continuada; es por ello que en este curso se desarrollan de manera exhaustiva temas de nutrición en salud y patología del binomio mamá niño, que comprende a la mujer gestante, que da de lactar y del niño de 0 a 23 meses. En este curso, se revisan los cambios fisiológicos que ocurren durante los períodos de gestación y lactancia, estados patológicos más comunes, valoración del estado nutricional, nutrición y dietoterapia. Se incluyen contenidos de crecimiento y desarrollo del niño 0 a 23 meses, valoración del estado nutricional, probables condiciones patológicas, así como nutrición y dietoterapia para este grupo etáreo. Se desarrollan destrezas en la determinación del diagnóstico nutricional de la gestante, mamá que da de lactar y niño de 0 a 23 meses; así como en proponer actividades de intervención nutricional para el binomio mamá-niño en estados de salud y enfermedad, identificando los múltiples factores fisiológicos, fisiopatológicos y probables interacciones fármaco-nutriente que intervienen. Este es un curso de especialidad del programa de Nutrición y Dietética, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sexto ciclo que tiene como requisito los cursos de Integración Clínico-Patológica y Dietética y Diseño de Dietas. El curso busca desarrollar el nivel dos (2) de la competencia general Razonamiento Cuantitativo y el nivel dos (2) de la competencia específica Práctica Clínica; todo ello para sentar las bases del desarrollo de estrategias nutricionales de impacto durante los 1000 días críticos de la vida. 1application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNU149Nutrición Materno Infantil - NU149 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T05:05:49ZTHUMBNAILNU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdf.jpgNU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67382https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680617/3/NU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdf.jpgb29273b51eca0c4e25e8f833118426e5MD53falseTEXTNU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdf.txtNU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain31195https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680617/2/NU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdf.txt256bd1e085016b118133011f7661c37aMD52falseORIGINALNU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdfapplication/pdf31012https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680617/1/NU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdf6bf83c8c9b53821e0b8d738ac6c81a40MD51true10757/680617oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6806172024-11-28 03:28:44.059Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Nutrición Materno Infantil - NU149 - 202301
title Nutrición Materno Infantil - NU149 - 202301
spellingShingle Nutrición Materno Infantil - NU149 - 202301
Yncio Callacna, Carmen Rosa
NU149
title_short Nutrición Materno Infantil - NU149 - 202301
title_full Nutrición Materno Infantil - NU149 - 202301
title_fullStr Nutrición Materno Infantil - NU149 - 202301
title_full_unstemmed Nutrición Materno Infantil - NU149 - 202301
title_sort Nutrición Materno Infantil - NU149 - 202301
author Yncio Callacna, Carmen Rosa
author_facet Yncio Callacna, Carmen Rosa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yncio Callacna, Carmen Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv NU149
topic NU149
description 3. INTRODUCCIÓN DEL CURSO El curso Nutrición Materno Infantil, se centra en la importancia de los primeros 1000 días críticos de la vida, los cuales comprenden desde el momento de la concepción del ser humano, hasta cumplir los dos años de vida; estos constituyen una etapa crítica y una oportunidad única en la que los niños, en las condiciones ideales, se benefician nutricionalmente, desarrollan su sistema inmunológico y su potencial intelectual. Es por ello que, cualquier daño o alteración ocurridos durante esta etapa, pueden repercutir irreversiblemente en las diferentes esferas de la vida futura, tales como la emocional, intelectual, productividad laboral, capacidad reproductiva, así como el desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otras. Cobran particular relevancia los momentos del embarazo y lactancia materna exclusiva y continuada; es por ello que en este curso se desarrollan de manera exhaustiva temas de nutrición en salud y patología del binomio mamá niño, que comprende a la mujer gestante, que da de lactar y del niño de 0 a 23 meses. En este curso, se revisan los cambios fisiológicos que ocurren durante los períodos de gestación y lactancia, estados patológicos más comunes, valoración del estado nutricional, nutrición y dietoterapia. Se incluyen contenidos de crecimiento y desarrollo del niño 0 a 23 meses, valoración del estado nutricional, probables condiciones patológicas, así como nutrición y dietoterapia para este grupo etáreo. Se desarrollan destrezas en la determinación del diagnóstico nutricional de la gestante, mamá que da de lactar y niño de 0 a 23 meses; así como en proponer actividades de intervención nutricional para el binomio mamá-niño en estados de salud y enfermedad, identificando los múltiples factores fisiológicos, fisiopatológicos y probables interacciones fármaco-nutriente que intervienen. Este es un curso de especialidad del programa de Nutrición y Dietética, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sexto ciclo que tiene como requisito los cursos de Integración Clínico-Patológica y Dietética y Diseño de Dietas. El curso busca desarrollar el nivel dos (2) de la competencia general Razonamiento Cuantitativo y el nivel dos (2) de la competencia específica Práctica Clínica; todo ello para sentar las bases del desarrollo de estrategias nutricionales de impacto durante los 1000 días críticos de la vida. 1
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T05:05:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T05:05:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/680617
url http://hdl.handle.net/10757/680617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680617/3/NU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680617/2/NU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680617/1/NU149_Nutricion_Materno_Infantil_202301.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b29273b51eca0c4e25e8f833118426e5
256bd1e085016b118133011f7661c37a
6bf83c8c9b53821e0b8d738ac6c81a40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187254543450112
score 13.901513
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).