Comparativa entre los modelos de financiamiento: “pagos por disponibilidad" y "pago por hitos" para el proyecto APP Sistemas de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca

Descripción del Articulo

Actualmente el Estado Peruano a través de PROINVERSION promueven las Asociaciones Publico Privadas (APP) para la ejecución de proyectos con el apoyo del sector privado. Estos tipos de proyectos son promovidos en el sector privado a través de Iniciativas Privadas Autofinanciadas (IPA) o Iniciativas P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Centenaro Cueva, Ayna Gwendolyne, Chávez Arrayán, Carlos Efraín, Velásquez Olivares, Paolo Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/633813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/633813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ProInversión
Modelos financieros
Finanzas corporativas
Financial models
Corporate finance
Descripción
Sumario:Actualmente el Estado Peruano a través de PROINVERSION promueven las Asociaciones Publico Privadas (APP) para la ejecución de proyectos con el apoyo del sector privado. Estos tipos de proyectos son promovidos en el sector privado a través de Iniciativas Privadas Autofinanciadas (IPA) o Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC). Asimismo, para ser ejecutadas correctamente y además sean atractivas para el sector privado deben contar con un eficiente modelo de financiamiento; en el caso de las APP contamos con: Pago por disponibilidad y Pago por hitos. Es por estas iniciativas privadas, que este año el Estado Peruano ha adjudicado la buena pro del proyecto PTAR TITICACA. Este proyecto es un sistema para tratar las aguas residuales antes que lleguen al Lago Titicaca y lo contaminen. El consorcio FYPASA ha ganado el concurso y operará Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en 10 provincias que están alrededor del Lago. Este proyecto ha tenido como condición en licitación que el mecanismo de pago sea pago por hitos, por ello, esta investigación busca realizar la comparación de ambos tipos de mecanismos de pago con la finalidad de conocer los resultados para ambos casos y que beneficios presentan para el sector privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).